
Foto: Cuartoscuro.
De acuerdo con una encuesta de México Elige la ciudadanía pide a los partidos competir solos, pero sus bases exigen alianzas

A poco más de un año de las elecciones de 2027, las encuestas comienzan a perfilar el que podría ser el gran choque electoral del ciclo intermedio: Morena y el PAN llegarían como los dos partidos con mayor competitividad para disputar la mayoría de los cargos en juego.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pero más allá de quién encabeza las preferencias, un elemento parece clave para ambos: las alianzas. En el caso del oficialismo, la fórmula Morena-PT-PVEM ha sido determinante para controlar la mayor parte del mapa político.
Su peso es tal, que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ya pidió a sus aliados ratificar su coalición rumbo a 2027.
“Nos gustaría mantener la alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista. Van a llegar los momentos en los cuales hay que tomar esa determinación, no es ahora, pero públicamente decimos: hemos sido aliados, gracias a esa alianza que se confirma en el Congreso todos los días en la aprobación de las leyes, es que hemos podido reformar la Constitución. Nos fortalecemos”, expresó la lideresa morenista hace unas semanas.

En contraste, el PAN llega en un proceso de redefinición interna. El partido se ha visto mermado tras sostener por un sexenio entero su alianza con el PRI, la cual surgió tras el triunfo del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Pese a que dicha coalición logró mantener bastiones como Chihuahua, Durango, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato, sin embargo la dirigencia nacional decidió cerrar la puerta a nuevas coaliciones con el tricolor.

Pese a los llamados de los liderazgos estatales para mantener dicha mancuerna, el dirigente nacional panista Jorge Romero fue tajante.
“Las decisiones de alianzas estatutariamente son decisiones de la directiva nacional del PAN. Punto y ya”, sostuvo el líder del PAN.
Mientras las dirigencias de los partidos deciden si van solos o en alianza, la más reciente encuesta de México Elige reveló una marcada división entre la opinión pública general y los simpatizantes de los partidos Morena y PAN respecto a la estrategia que deberían seguir en 2027.
En cuanto al partido gobernante, Morena, la opinión pública general se inclina por que este instituto político compita sin aliados.
Un 37.9% de la población general considera que Morena debería “Ir solos sin alianza” en 2027. Esta opción supera a la de “Mantener su alianza con los dos” (PT y PVEM, presumiblemente), que registra un 17.7%.

Sin embargo, la percepción cambia drásticamente entre sus bases. Para los Simpatizantes de Morena, la prioridad es la unidad: una mayoría contundente del 47.3% prefiere “Mantener su alianza con los dos” (PT y PVEM).
Solo el 19.3% de los simpatizantes optaría por ir en solitario.
Mantener la alianza únicamente con el PT obtiene un 16.6%, mientras que solo con el PVEM registra un 5.1%.

Respecto al Partido Acción Nacional (PAN), la tendencia a favor de la contienda individual es aún más fuerte en la población general.
Un 40.2% considera que el PAN debería “ir solos sin alianza”.
Las opciones de alianzas para el PAN son mucho menores en la opinión general: buscar una alianza con PRI-MC alcanza el 17.6%, mientras que mantenerse solo con el PRI registra un 13.6%.

Entre los simpatizantes del PAN el escenario es más parejo, pues existe un empate técnico entre dos opciones: el 30.6% prefiere “Ir solos sin alianza”, pero el mismo porcentaje (30.6%) opta por la posibilidad de buscar una alianza amplia con PRI y Movimiento Ciudadano (MC).
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La opción de “debería mantenerse en alianza con el PRI” es preferida por el 15.6% de sus bases, mientras que cambiar a una alianza solo con MC alcanza el 14.1%.
