
Foto: IMSS
En presencia de la presidenta de México, Zoé Robledo encabezó la inauguración del Hospital General No. 13 “14 de septiembre” en Tuxtla Gutiérrez.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló la puesta en marcha del Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
El nuevo nosocomio, inaugurado en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de la entidad.
Zoé Robledo presentó la capacidad de la nueva unidad médica y los resultados de sus primeros dos meses de operación, destacando que el hospital ofrece 43 especialidades médicas y cuenta con una plantilla de 961 trabajadores y trabajadoras de la salud.
La capacidad operativa incluye 261 camas, de las cuales 144 son de hospitalización. En cuanto a infraestructura, dispone de seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y está equipado con el resonador magnético más potente del estado.
En sus primeros 63 días de operación, el hospital ha otorgado 18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, y ha realizado casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología.
Además, se prevé una meta histórica para la entidad, ya que se estima que, en un plazo de 24 meses, se podrá realizar el primer trasplante de corazón en la historia de Chiapas.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció la obra destacando que es resultado de las aportaciones de los derechohabientes y que contribuye a que los chiapanecos alcancen el Buen Vivir, impulsado por la visión humanista y transformadora de la presidenta Sheinbaum.

En el contexto de la inauguración, la presidenta Sheinbaum Pardo y el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se refirieron a los planes nacionales.
La meta en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es homologar los tres sistemas públicos de salud (IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar).
Para ello, a partir de enero de 2026 se iniciará un proceso de credencialización para la conformación del Sistema Nacional de Salud Pública, buscando que todos los ciudadanos sean atendidos en cualquier unidad con un expediente médico universal.
Respecto al desarrollo económico del sureste, se anunció el inicio de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, a los que se sumará un tercero en el municipio de Arriaga.
Estos polos tienen el objetivo de traer Prosperidad Compartida a los habitantes de la región.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Al finalizar el evento, la presidenta Sheinbaum aprovechó para convocar a la ciudadanía a la Ciudad de México.
“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación," anunció la Presidenta, enfatizando que el plan es “cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos.”
