LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Nuevo megabloqueo carretero: Estos serán los estados que se verán afectados

El próximo lunes 24 de noviembre se realizará un paro nacional de transportistas y agricultores; se prevé un cierre total de carreteras.

Tráilers parados en el tránsito de una carretera

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 21 a las 08:43, 2025
- Últ. Actualización: nov 21 a las 08:45, 2025

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) ejecutarán un megabloqueo nacional que amenaza con generar caos en varios estados del país.

Los líderes del movimiento han sido enfáticos en su llamado a la población mexicana: “no salgan ese día porque no hay paso”, ante la determinación de realizar un cierre total de carreteras y la toma de aduanas de la frontera norte.

Se prevé que las movilizaciones comiencen formalmente a las 8:00 de la mañana, aunque en eventos anteriores, han iniciado desde las 6:00 horas.

La demandas: Inseguridad, extorsión y crisis del campo

La protesta surge de una alianza entre dos sectores que se autodenominan la “vértebra de la economía”: transportistas y agricultores.

La principal motivación de la movilización es la inseguridad y la extorsión que ambos gremios padecen sin que haya soluciones efectivas.

David Estévez Gamboa, presidente de la ANTAC, fue contundente sobre la falta de resultados del diálogo:

“Nos tienen que buscar el gobierno para buscar la solución a los problemas que nos aquejan a nosotros que es la inseguridad, la extorsión en nuestros 32 estados... no ha habido ningún resultado hasta el hasta este momento.”

El líder transportista también denunció fallas en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por la falta de expedición de licencias plastificadas y otros documentos vehiculares esenciales, lo que complica su operación.

Cargando contenido de twitter

Por su parte, el líder campesino Baltazar Valdés ratificó el plan de acciones: “El lunes 24 de noviembre nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de la industria y a la toma de las aduanas en la frontera norte.”

Las demandas del sector agrícola incluyen:

  • Reconocimiento y fortalecimiento de la agricultura nacional.
  • Exclusión de granos de la revisión del T-MEC.
  • Creación de una banca de desarrollo exclusiva para el sector.
  • Publicación de precios de garantía para toda su producción, señalando la “mala paga” de sus productos.

Conscientes del impacto que el paro tendrá en la vida diaria de los mexicanos, los voceros, como Yako Rodríguez, solicitaron la comprensión de la sociedad.

“Próximo 24 se va a complicar el tránsito por las carreteras, se va a complicar el tránsito internacional,” declaró, pidiendo a los ciudadanos que, si pueden, eviten salir de sus casas o de viaje para evitar conflictos y que “tengan conciencia de lo que nos está pasando.”

La postura del movimiento es firme, asegurando que la única manera de detener la movilización es que el Estado Mexicano asuma la responsabilidad de ser el rector de la producción y movilización de productos alimenticios.

Los estados en alerta por el riesgo de caos vial

Con esta protesta, se busca presionar al gobierno federal para atender sus demandas, lo que implicará que la movilidad en los estados se vea afectada para los ciudadanos.

De acuerdo a Milenio y los antecedentes de movilizaciones previas, el megabloqueo se dará en más de 10 entidades pero se prevé que podrían llegar hasta 25 estados.

Al momento se tiene conocimiento que podrían generar afectaciones en:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Querétaro
  • Puebla
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Michoacán

Según El Financiero, en el Valle de México y zonas aledañas, se prevén cierres en casetas y vías troncales.

Tan solo el Edomex ha sido un foco recurrente de bloqueos en puntos como Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Toluca y Naucalpan, lo que afectaría la logística metropolitana.

Además, carreteras de alto riesgo como la México–Querétaro, la México 15 y la Federal 85 están en la mira de los manifestantes.

Bloqueos

Foto: Cuartoscuro