
Foto: Obtenida de redes
De acuerdo con una investigación de Entorno.mx, una empresa vinculada al director de Investigación Aduanera de la ANAM realizó operaciones millonarias con una firma colombiana antes asociada al Cártel de Cali.

En tiempos de la llamada ‘Cuarta Transformación’, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha enfrentado señalamientos por presuntas irregularidades.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Diversos mandos han sido removidos o investigados por prácticas sospechosas, convirtiendo a las aduanas en uno de los frentes para la presente administración encabezada por Claudia Sheinbaum.
A esta lista se suma un nuevo caso que involucra a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera en la ANAM que ya ha estado bajo el ojo del huracán.

De acuerdo con una investigación del portal Entorno.mx, Aledo, empresa vinculada a Márquez Hernández, aparece en una auditoría del SAT por presuntas operaciones simuladas con una compañía colombiana que en el pasado fue vinculada al Cártel de Cali.
Siguiendo los documentos fiscales obtenidos por el medio, Aledo S.A. de C.V. realizó en 2019 transacciones por 253 millones de pesos con Materias Primas y Suministros, también identificada como Matsum S.A., una firma colombiana que durante años formó parte de la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) por sus nexos con la familia Rodríguez Orejuela, cabecillas del Cártel de Cali.
El señalamiento del SAT indica que las operaciones estarían presuntamente simuladas. Esto derivó de una auditoría en la que la autoridad fiscal concluyó que las facturas carecían de materialidad y que se trataba de probables actividades ilícitas, además de posible lavado de dinero. Tras el análisis, el SAT determinó un crédito fiscal por 109 millones de pesos contra Aledo.
Las operaciones en cuestión consistieron en 109 facturas por supuestas importaciones de telas, todas emitidas a Materias Primas y Suministros.


Durante varios años, Materias Primas y Suministros permaneció en la lista negra de la OFAC por su relación directa con los Rodríguez Orejuela, responsables de la mayor parte del tráfico de cocaína de Colombia hacia Estados Unidos en los años noventa.
La compañía fue retirada de la lista hasta 2014, cuando el Departamento del Tesoro concluyó que se había desvinculado de actividades sancionables tras la caída del cártel.
En julio de este año, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el funcionario reportó en su declaración patrimonial una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de pesos, generando dudas sobre el origen de su fortuna.
Además, El Universal reportó que Márquez Hernández habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, entre 2019 y 2021. De acuerdo con el medio, estas transacciones no fueron declaradas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
En su momento, el expresidente López Obrador reconoció las denuncias en contra del directivo por sus irregularidades.
“Se está investigando y se va a actuar. Vamos a seguir viendo todo eso”, apuntó.