
Foto: Cuartoscuro
La asociación de transportistas señalaron que el Gobierno no ha atendido las cuestiones de inseguridad en los caminos

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) respondió a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y negaron que el megabloqueo realizado con campesinos esté motivado por intereses políticos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues con motivo de la movilización, Rosa Icela insinuó que detrás de los líderes haya intereses políticos.
“Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, señalaron.
De igual modo, negaron que hayan sido convocados por parte del gobierno a una mesa de diálogo y defendieron que su paro es un grito desesperado por seguridad.
La movilización, que ha paralizado accesos clave como las autopistas México-Puebla y México-Querétaro, tiene como eje central la exigencia de un alto a la crisis de inseguridad carretera, así como precios justos a los campesinos del país.

Fue durante la mañana de este día que la secretaria de Gobernación convocó a mesas de diálogo mientras los transportistas aseguraban no haber sido formalmente citados.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En conferencia de prensa aseguró que no hay motivos para mantener el megabloqueo “toda vez que el diálogo ha estado permanentemente abierto”, pues dijo que se mantienen mesas de trabajo desde hace meses, cosa que la ANTAC puso en duda.

“Disculpen si esto les ofende, pero todos los días decenas de hombres y mujeres que salimos a trabajar con la única intención de llevar la comida a la mesa, somos víctimas de un delito. Esto no solo nos afecta a nosotros como transportistas, afecta a cualquiera que toma un camino que hoy es controlado por el crimen”, expresaron.
Finalmente la ANTAC reafirmó que su lucha no es ideológica, sino de supervivencia: “No es político, les prometemos que si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes”.