
Foto: Cuartoscuro
Una investigación de Emeequis encontró que Minsa obtuvo un contrato por más de 346 mdp por parte de DICONSA para proveer harina de maíz.

Grupo Minsa, empresa que preside la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, recibió un contrato por más de 346 millones de pesos para proveer harina de maíz para el programa “Maíz para Todos” en el periodo de marzo a diciembre de este año.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Así lo reveló un documento obtenido por el periodista Jorge García Orozco para Emeequis, en el que se detalla que el contrato fue otorgado por Alimentación para el Bienestar a través de una adjudicación directa.
De acuerdo con el contrato, Minsa Comercial S.A. de C.V. obtuvo el pago millonario por el concepto de “Servicio Integral de Transformación de Maíz de DICONSA en Harina de Maíz Nixtamalizada”. La adjudicación directa fue justificada con el argumento de que existía urgencia en la obtención de la harina para operar el programa y beneficiar a la población más vulnerable.

Por ello, la empresa tiene el deber de cumplir con una garantía correspondiente al 10%, esto es, 34 millones 617 mil 540 pesos.
El servicio que deberá prestar Minsa Comercial S.A. de C.V. vence el 31 de diciembre de 2025.
El costo unitario del servicio está desglosado por flete, maquila y empaque; para la maquila es de 3 mil 962 pesos con 96 centavos, mientras que el de empaque es de 249 pesos con 90 centavos.
El trabajo periodístico surge en medio de los reclamos por parte de campesinos, quienes han tomado carreteras para exigir mejores precios de garantía, de manera que los productores de maíz reciban 7 mil 200 pesos por tonelada.
Actualmente, el maíz blanco se compra a 5 mil 840 pesos por tonelada, y además se da un apoyo extra de 160 pesos por tonelada para el traslado del grano hasta los centros de acopio.


No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
En ese sentido, los productores piden un pago justo por su cosecha, pues hay quienes acusan que reciben de 4 a 5 pesos por kilo de maíz.
“Quien compra y fija los precios es realmente el acaparador: esas grandes empresas que industrializan el maíz. Cómo es posible que cinco empresarios pongan de rodillas a todo el sector agropecuario del país y al gobierno”, lamentó Francisco Ortega Sánchez, coordinador del Congreso Agrario Permanente en Hidalgo.