
Foto: SCJN
La SCJN dio un giro decisivo con su más reciente resolución

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un giro decisivo al rechazar el criterio sostenido por la anterior integración que impedía revisar casos de cosa juzgada fraudulenta.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En un comunicado emitido por la ministra Lenia Batres, se informó que el Pleno, por mayoría de seis votos, ordenó elaborar un nuevo proyecto para revisar la sentencia de un tribunal colegiado en materia civil, al considerar necesario “romper el principio de impunidad que prevalecía en el Poder Judicial Federal”.
El comunicado detalla que la figura de la cosa juzgada fraudulenta no es novedosa, pues está reconocida expresamente en el Código Civil Federal y en legislaciones de distintas entidades.

Su alcance permite revisar e incluso anular sentencias obtenidas mediante fraude, colusión o engaños procesales, lo que, según se señala, garantiza la tutela judicial efectiva prevista en el artículo 14 constitucional.
La ausencia de una norma procesal específica no impide que una persona defienda sus derechos cuando una resolución judicial se consiguió de manera indebida.
El asunto que originó la discusión surgió a partir de la demanda de una mujer contra su exesposo y una empresa, a quienes acusa de haber simulado un adeudo y una hipoteca para despojarla del inmueble que habitaba con su familia.
Aunque un tribunal de apelación anuló el reconocimiento del adeudo y la hipoteca, el colegiado consideró que un juez civil no podía intervenir en un proceso derivado de la vía mercantil, lo que cerraba la puerta a revisar el fraude denunciado.
La ministra informó que seis integrantes del Pleno votaron en contra del criterio del colegiado, al estimar que blindar una resolución obtenida mediante fraude contradice el mandato constitucional de brindar justicia.

La posibilidad de corregir sentencias fraudulentas, subrayó, no solo fortalece la tutela judicial efectiva, sino que abona a la tranquilidad y paz social del país.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
El comunicado recuerda que la Corte ya ha corregido fallos fraudulentos en otros casos. Entre ellos menciona la sentencia que condenaba al gobierno de Chiapas por el terreno donde se levantó una presa hidroeléctrica, así como el caso de un ejidatario que perdió sus derechos luego de que su abogado lo hizo desistirse sin que él lo comprendiera plenamente.