LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Gertz Manero renuncia: polémicas, controversias y casos inconclusos en la FGR

Alejandro Gertz Manero se convirtió en titular de la FGR con el 2019 tras el arribo de la 4T al Poder Ejecutivo

El fiscal general señaló que en el caso hubo omisión de las autoridades locales.

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: nov 27 a las 18:34, 2025
- Últ. Actualización: nov 27 a las 19:04, 2025

La gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) se convirtió, desde su arranque en 2019, en un compendio de polémicas, las cuales llegarán a su fin tras presentar su renuncia al cargo.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Lo que comenzó con la promesa de construir una fiscalía autónoma, de la mano de la 4T, terminó en acusaciones de uso faccioso de la ley, conflictos familiares judicializados, denuncias legislativas, opacidad patrimonial, pugnas internas y presiones políticas para removerlo.

Alejandro Gertz Manero

Foto: Cuartoscuro

A casi siete años de su llegada, Gertz Manero deja la dependencia bajo una estela de escándalos y asuntos pendientes que no pudo resolver.

La embestida contra Alejandra Cuevas Morán

La polémica que más impactó a la figura de Gertz Manero fue la judicialización de un conflicto íntimo: la muerte de su hermano Federico Gertz y la decisión del fiscal de responsabilizar a su familia política.

La historia comenzó en 2015, cuando Federico Gertz falleció tras un largo proceso de deterioro físico.

Para Alejandro Gertz, su cuñada Laura Morán Servín, pareja de Federico durante más de 50 años y su hijastra Alejandra Cuevas Morán eran responsables por el presunto abandono que habría acelerado la muerte.

Alejandra Cuevas y Laura Morán

Foto: Redes sociales

Por medio de una argucia legal llamada “garante accesoria”, la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Cuevas, arrestándola el pasado 11 de octubre de 2020 y trasladada al penal de Santa Martha Acatitla, donde permaneció más de 500 días sin sentencia.

El caso escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y mientras el expediente avanzaba, ocurrió la filtración de audios en los que se escuchaba a una voz atribuida a Gertz Manero conversando con un alto funcionario del Poder Judicial sobre el proyecto de sentencia.

En los audios, Gertz expresaba molestia por un proyecto que favorecía a Cuevas y exigía cambios.

Cargando contenido de youtube

La Corte revisó el caso en sesión pública el 28 de marzo de 2022, donde los ministros resolvieron por unanimidad liberar de inmediato a Alejandra Cuevas, invalidar la figura inexistente de “garante accesoria” y cerrar definitivamente la causa penal.

Denuncias de tortura, fabricación de delitos y uso indebido de la FGR

En 2022 se presentó formalmente una denuncia penal contra Gertz por parte de la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, y otros exfuncionarios, por supuestos actos de tortura, tratos crueles y degradantes con el fin de obtener declaraciones incriminatorias.

La acusación señaló que la FGR, bajo Gertz, habría ofrecido beneficios indebidos y ejercido presión, amenazas y coerción para lograr confesiones en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

También de este caso se filtraron audios en los medios de comunicación.

emilio-lozoya-austin

Foto: Cuartoscuro

Resaltan ineficacia de la FGR

Bajo el mando de Gertz, la FGR ha sido duramente criticada por su ineficacia a la hora de proceder y sentenciar a políticos acusados de presunta corrupción.

Se le acachó a la dependencia su incapacidad para mantener en la cárcel a personajes como Rosario Robles, Emilio Lozoya Austin, o el abogado Juan Collado, quienes gozan de plena libertad, de acuerdo con Sin Embargo.

También se le acusó a la dependencia por no solicitar en su oportunidad el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y actual senador de la República.

Alejandro Gertz Manero

Foto: Cuartoscuro

De igual forma, se criticó a Gertz Manero por su manejo temas de narcotráfico, sobre todo al desconocer sobre la presunta entrega a Estados Unidos del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa.

Pese a estos señalamientos, la FGR presumió en 2024 que redujo el rezago de indagatorias (300 mil carpetas atrasadas) y aumentó la eficacia en ciertos ámbitos operativos.

Corrupción interna, encubrimiento y sabotaje en la FGR

Un reportaje del portal Emeequis titulado “La estafa de la Estafa”, expuso que unidades de la FGR, junto con auditores federales, negociaron sobornos con implicados en fraudes para sabotear procesos y dejar impunes a beneficiarios.

Se mencionó que, pese a tener documentos, pruebas y pistas claras sobre el destino de recursos públicos malversados, la FGR optó por paralizar indagatorias, entorpecer procesos y no recuperar un solo peso a favor del erario público.

Esta actuación involucró altos mandos de la FGR, lo que evidenció una red de corrupción institucional interna.

Alejandro Gertz Manero

Foto: Cuartoscuro

Siempre se cuestionó su autonomía

Cabe resaltar que desde la llegada de Gertz Manero a la dependencia, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, siempre se cuestionó la autonomía del FGR.

Sobre todo, porque en los años que lleva en el poder la llamada Cuarta Transformación, la oposición se ha encargado de denunciar ante la Fiscalía General a personajes cercanos a Morena, sin que hasta el momento se haya procedido contra alguno de ellos.

Entre los morenistas denunciados ante la FGR destacan el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán, Adán Augusto López Hernández y Manuel Bartlett, por presuntos nexos con el crimen organizado.

AMLO y Andy López Beltrán

Foto: Cuartoscuro

También fueron denunciados los gobernadores Américo Villarreal, de Tamaulipas, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, Alfonso Durazo, de Sonora y Layda Sansores, gobernadora de Campeche, aunque estos últimos gozan de fueron federal.