Foto: CNDH
Thalí Leyva
Lun 02 Noviembre 2020 17:11
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realizó un exhorto a las autoridades y procuradoras de justicia para el esclarecimiento de crímenes en contra de periodistas y comunicadores. Además, reconoció a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina.
¿Qué dijo? En el marco del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, el organismo encabezado por la ombudsperson Rosario Piedra Ibarra hizo un llamado a que haya justicia en estos casos y que con ello se termine un ciclo de impunidad y violencia contra los comunicadores.
Textual. En un comunicado, se expresó: “La CNDH exige a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a tomar, de manera urgente, las medidas necesarias para asegurar el respeto a la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información”.
Reconoce. La CNDH también reconoció, en coordinación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que México “es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina; que el secuestro, la desaparición y el homicidio son atentados contra la libertad de expresión”.
Hacemos un llamado a las autoridades investigadoras y procuradoras de justicia nacionales para que esclarezcan los crímenes en contra de #periodistas y #comunicadores.
— CNDH en México (@CNDH) November 2, 2020
Detalles aquí .👇🏼#DíaInternacionalParaPonerFinALaImpunidadDeLosCrímenesContraPeriodistas#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/M9yYxXwz0t
Te puede interesar:
CNDH emite recomendación a Durazo y Guardia por caso migrantes