Cuartoscuro
Político MX
Mié 26 Diciembre 2018 11:00
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) publicó la resolución de los integrantes de dicha comisión en cuanto a los salarios mínimos aumentados que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del 2019.
De acuerdo con El Heraldo de México, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Conasami expuso que para la aplicación de los salarios mínimos, el país se dividirá en 2 áreas de la siguiente manera:
Zona Libre de la Frontera Norte:
#ATENTOS:
— POLÍTICO México (@politicomx) 17 de diciembre de 2018
Aumento a salario mínimo se hará oficial esta tarde.
AMLO y @LuisaAlcalde, titular de @STPS_mx, presentarán la Nueva Política de Salarios Mínimos en Palacio Nacional. https://t.co/unQPICwJ59 pic.twitter.com/apDrzRFtv6
Esta área tendrá un salario mínimo de 176.72 pesos diarios por jornada de trabajo.
La segunda área es la de Salarios Mínimos Generales que está formada por el resto de los municipios del país junto con Ciudad de México y sus alcaldías. Esta zona tendrá un salario de 102.68 pesos diarios por jornada diaria.
Además la Comisión anunció que los salarios mínimos profesionales que tendrán vigencia a partir del 1 de enero de 2019 para las profesiones, oficios y trabajos especiales publicados en la Resolución del 2017 será especificada la cantidad mínima que deben de recibir los trabajadores por jornada laboral y estas serán destacadas en su resolutivo cuarto.
Dicho resolutivo cuarto presenta las especificaciones de las actividades, profesiones, oficios y trabajos especiales donde en una tabla se registra la cantidad monetaria correspondiente para las dos áreas geográficas antes mencionadas conforme al trabajo o actividad que se desempeñe.
Te puede interesar:
AMLO tiene Nueva Política de Salarios Mínimos: genera confianza