Político MX
Lun 09 Abril 2018 14:46
Las pensiones vitalicias que reciben los expresidentes de México acapararon el debate de las campañas electorales. Andrés Manuel López Obrador fue el primero en proponer que se eliminaran, y sus diputados emprendieron una operación en San Lázaro para cumplir la promesa de campaña, pues las pensiones de los exmandatarios quedaron eliminadas con la aprobación de la Ley de Remuneraciones. ¿Cuánto le cuesta a los mexicanos mantener a los expresidentes?
De acuerdo con información de la Cámara de Diputados y el Senado, cada año se aprueba un promedio de 40 millones de pesos para que la Presidencia de la República los canalice a los expresidentes del país o a sus viudas.
Durante su gobierno, Miguel de la Madrid firmó el Acuerdo Presidencial 2763BIS, por medio del que se establecen las prestaciones para los expresidentes. Dicho acuerdo se concretó en 1987, en el último año del sexenio de De la Madrid. Así que los mandatarios tienen derecho a los siguientes beneficios, según información revelada por la senadora Angélica de la Peña:
Solo los expresidentes Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón, reciben entre los tres un monto 7.3 millones de pesos al año. En el caso de Calderón Hinojosa desde febrero de 2017 decidió donar su pensión a la organización “Aquí nadie se rinde” que ayuda a niños con cáncer.
Vicente Fox justificó la pensión vitalicia, al señalar que está pensada para evitar que los exmandatarios roben: “Todos los países tienen pensiones para sus expresidentes, se trata de un acto hasta de justicia, también pensando para que un expresidente no se preocupara mientras está en el ejercicio del poder de estar acumulando dinero ilícitamente”, dijo en entrevista con W Radio.
Los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo renunciaron a su pensión vitalicia, pero se desconoce si se les asigna un presupuesto por seguridad y asistentes.
Sasha Montenegro, viuda de José López Portillo; y Paloma Cordero, viuda de Miguel de la Madrid, son las únicas que reciben pensión vitalicia. En respuesta a la solicitud de información número 0210000174214, a través del sistema lnfomex, en 2015, se mencionan pensiones a dos cónyuges por 101,718 pesos y 81,494 pesos, así se hizo público por la senadora De la Peña.
Hasta octubre del año pasado el Gobierno Federal entregó 120 mil pesos para los afectados por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca, 30 mil de ellos como una aportación del gobierno estatal. Así que con 205 mil pesos prácticamente se podría ayudar al doble de los damnificados.
Te puede interesar:
Anaya se suma a revisar pensiones a expresidentes