Foto: tyt.com.mx
Político MX
Jue 17 Enero 2019 21:48
Las cifras recién reveladas por la Procuraduría General de la República (PGR) en el combate al robo de combustible o “huachicoleo” construyen un retrato de tibieza, indolencia y casi plena impunidad. En el plano geográfico se constata un 'top ten' de estados en la zona del Centro y el Golfo donde prevalece el mayor número de tomas clandestinas; pero al derivarse en el número de carpetas abiertas, con o sin detenidos, así como en las sentencias condenatorias hay mucha dispersión en los resultados lo que deriva en una panorama complicado y desalentador.
Entre todas y todos estamos venciendo el robo de combustible.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) 17 de enero de 2019
• Disminuyó 96%
• Detectamos desvíos de más de 10 mmdp
• Existen más de 1,700 investigaciones
• Recuperamos +4.5 millones de barriles
• Hay más de 5 mil elementos vigilando los ductos#RecuperemosLoNuestro 🇲🇽 pic.twitter.com/BVYH7Xf0in
Con base en los números de 2018, Hidalgo sin duda es “el rey” de las tomas clandestinas ubicadas con 210; el corredor continúa desde Puebla y Veracruz, sin dejar de conectarse con el Estado de México. No puede dejar de señalarse los datos que se refieren a Jalisco; en total se indica el registro de 1,021 tomas.
En el desglose de las 1,831 carpetas iniciadas, destacan el Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco y Puebla tanto por los expedientes con detenidos, que pueden llegar a los 77; de igual manera donde no hay detenidos pero se abrieron estas investigaciones, como es la entidad hidalguense, con 344 carpetas sin nadie aprehendido.
Como resultado de los operativos implementados para inhibir el robo de #Combustible, efectivos de la @SS_Edomex detuvieron en #Teotihuacán a dos hombres por su probable relación en el delito de venta ilegal de #Hidrocarburo. pic.twitter.com/c2Oa9ZTelZ
— Seguridad #Edoméx (@SS_Edomex) 17 de enero de 2019
El top ten lo completan Querétaro, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala y hasta Nuevo Léon, de las pocas entidades del norte donde figuran en este ilícito.
El Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera señaló que Tamaulipas, #Puebla, CDMX, Estado de México, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo son los estados donde se concentran los análisis de las empresas vinculadas al robo de combustible (3/3) pic.twitter.com/CKC333mEt9
— Cinco Radio (@JavierLopezDiaz) 17 de enero de 2019
Ya si hablamos sobre el total de detenidos, 435, el listado lo vuelve a encabezar Estado de México con 110, seguido de Hidalgo (68), Guanajuato (37), Tlaxcala (30) y Querétaro (27).
El secretario @AlfonsoDurazo dio a conocer el plan para combatir el robo de combustible, implementado por el #GobiernoDeMéxico #PazYSeguridad pic.twitter.com/Vm6TlsyVll
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) 16 de enero de 2019
El escenario se vuelve completamente de impunidad al revisar que en todo el año pasado solo hubo 11 sentencias condenatorias: 5 en Querétaro, 3 en Jalisco, 2 en Michoacán y una en Puebla.
Los analistas y expertos advierten el reto de combatir la sustracción de hidrocarburos no solo en el flanco de resguardar y proteger los ductos: la primera línea de combate. Hay otro trabajo, muy amplio pero a la vez muy fino, en ministerios públicos y juzgados; una batalla de trincheras donde el Estado mexicano no ha dado los mejores resultados.
Te puede interesar:
Consejo Asesor Empresarial respalda a AMLO vs huachicoleo