Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro.com
Político MX
Vie 06 Marzo 2020 19:04
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México cuenta con la Unidad Táctica de Auxilio a la Población que se llama Grupo Atenea, el cual está integrado por 460 mujeres, jefas de familia, esposas y profesionistas que trabajan para cuidar la seguridad de los capitalinos en manifestaciones, marchas y concentraciones masivas.
Esta agrupación femenil está encabezada por Itzania Otero, quien tiene una licenciatura en Derecho y actualmente estudia un doctorado, ya que considera que para dirigir una corporación “hay que estar bien preparados”. Tiene 33 años y ha encabezado operativos como el del 2 de octubre en el Centro Histórico, donde grupos de encapuchados agredieron a los uniformados.
Mujeres de 18 a 50 años son las que se encargan de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía en especial de los grupos que apoyan el movimiento feminista en contra de la violencia de género y los feminicidios.
De acuerdo con El Universal, el primer agrupamiento femenil dedicado a la atención pública en Ciudad de México fue creado en 1969, sin embargo, solo se ocupan de vigilar el Bosque de Chapultepec y usaban uniformes con un toque elegante, ya que estaban compuestos por faldas y sacos color azul cielo.
La ciudadanía tuvo una gran aceptación por este grupo policial, por lo que el Gobierno del entonces Distrito Federal decidió extenderlo a otros parques de la ciudad. En la actualidad, las oficiales tienen que evitarse a movilizaciones y concentraciones masivas, donde corren el riesgo de ser agredidas por los manifestantes.
Mujeres de la #PolicíaDeTránsito agilizan diariamente las vialidades de la capital, garantizando la movilidad de los habitantes y visitantes de la #CiudadDeMéxico #DíaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/zCvvemoC2O
— SSC CDMX (@SSP_CDMX) March 6, 2020
Te puede interesar:
2 mil mujeres del grupo Atenea vigilarán marcha del 8 de marzo