
Foto: Cuartoscuro
La mayoría de los expresidentes han decidido vivir fuera de México una vez que terminaron su gestión al frente del Gobierno Federal.
La residencia de los expresidentes mexicanos es un tema que provoca curiosidad. Seguramente alguna vez te has preguntado qué pasó con Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o el propio Andrés Manuel López Obrador después de que estos finalizaron su gestión al frente de la Presidencia de la República.
De los últimos seis expresidentes de México, solo dos residen en el país, los otros cuatro han decidido radicar en el extranjero. Aquí te contamos quiénes son.
Fue en 2022, que el diario El País dio a conocer que el expresidente Carlos Salinas de Gortari recibió la nacionalidad española, derivado de un proceso legal de reconocimiento que abrió el gobierno español en 2015 para descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492; a raíz de eso surgieron dudas sobre la residencia oficial del político.
Dos años después de que terminó su mandato en 1994, se tiene registro que el exmandatario se habría ido a vivir a Reino Unido, específicamente en Dublín, Irlanda, según dio a conocer Jorge G. Castañeda en junio de 1996 en una entrevista por radio, y este fue retomado por distintos medios de comunicación, incluyendo El País.
Reportes sobre los avistamientos de Carlos Salinas de Gortari lo han colocado en España, pues se la ha visto visitar distintos restaurantes de lujo y otros lugares en compañía de empresarios. Incluso en 2019, el exmandatario fue captado con su sobrina, la expriista Claudia Ruiz Massieu, según publicó Reforma.
Ernesto Zedillo, quien es considerado como el último presidente del antiguo priismo, al terminar su gestión al frente del gobierno mexicano, se convirtió en empresario y después de varios años, se confirmó que este ahora da clases en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, ya que cuenta con la residencia en los Estados Unidos.
Como se mencionó anteriormente, solo hay un expresidente mexicano que reside en el país. Este es el caso de Vicente Fox Quesada.
Hoy en día, además de ser una de las voces más férreas en las críticas a la 4T, Fox colabora en el sector empresarial y vive en su rancho de San Cristóbal, en el estado de Guanajuato.
De acuerdo con información de El País, Felipe Calderón logró conseguir en octubre del 2022 una autorización de residencia y trabajo como profesional altamente cualificado.
El diario español señala que dicha autorización requiere una cualificación de enseñanza superior y un contrato de trabajo, la cual aseguran fue apadrinada por el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, quien mantiene una relación cercana a Calderón.
El expresidente Peña Nieto radica en Madrid, España, y parece tener la idea de vivir en territorio español de manera permanente.
Así lo dio a conocer el diario El País, quienes entrevistaron al político mexiquense y señalaron que este les contó que, a principios de octubre del 2022, renovó sus papeles para continuar con la llamada “visa dorada”, el cual afirman que es un permiso muy exclusivo reservado a grandes inversores.
“Estoy muy agradecido a este país por el trato que me ha dispensado, me va gustando mi vida aquí. Me planteo residir en España de forma permanente y visitar ocasionalmente México, que es mi patria y amo entrañablemente”, declaró el mexiquense.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador actualmente reside en su quinta “La Chingada”, en Palenque, Chiapas.
AMLO dio a conocer, previo a dejar la Presidencia, que se retiraría de la vida pública a su finca, donde se dedicaría a escribir un libro.