
Foto: Cuartoscuro
Consumidores y asociaciones provapeo exigen regulación en lugar de prohibición, alertando sobre el riesgo del mercado negro.
Consumidores y asociaciones provapeo se manifestarán frente al Senado de la República para exigir regulación en el mercado en lugar de prohibición, alertando sobre el riesgo del mercado negro.
La manifestación se da previo a la discusión en el pleno del Senado de la República.
Este martes 10 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una manifestación frente al Senado en la Ciudad de México para protestar contra la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Organizaciones provapeo convocaron a los ciudadanos a unirse bajo el lema: “¡Somos libres para vapear!”, argumentando que esta medida únicamente fomentará el mercado negro y criminalizará a los consumidores.
En un mensaje que acompaña al cartel de la convocatoria, los organizadores señalaron que buscan ser escuchados por los senadores para promover una regulación basada en datos científicos en lugar de una prohibición total.
“Que el Estado no criminalice a los consumidores y le regale al narco otro negocio millonario”, se lee en el anuncio.
El debate sobre los vapeadores en México alcanzó su punto álgido cuando en las comisiones del Senado avanzó el dictamen que prohíbe la producción, distribución y comercialización de estos dispositivos.
Esta decisión, respaldada principalmente por Morena, también incluyó la prohibición del fentanilo, generando fuertes críticas de la oposición.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Salud y Estudios Legislativos avalaron el dictamen con votaciones unánimes:
El senador del PAN, Ricardo Anaya, calificó como “demencial” que los vapeadores fueran equiparados con el fentanilo en el texto de la reforma:
“El fentanilo es una sustancia peligrosísima que cada año mata a 75 mil personas en Estados Unidos. Compararlo con los vapeadores me parece una locura”.
Por su parte, el panista Marko Cortés llamó a los legisladores de Morena a reconsiderar la prohibición y optar por una regulación que permita el control y supervisión del mercado de vapeadores.
La iniciativa se turnó al Senado luego que la Cámara de Diputados aprobó en el Pleno la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares, bajo el argumento de proteger la salud pública.
Sin embargo, esta medida ha sido criticada por legisladores de oposición, quienes consideran que no aborda de manera adecuada el problema y podría generar un aumento en el mercado negro.
Organizaciones como México y el Mundo Vapeando han expresado preocupación por las consecuencias de la prohibición, señalando que fomentará el mercado negro y pondrá en riesgo la salud de los consumidores debido a la falta de controles de calidad y seguridad.
Su presidente, José Cirión Lee, subrayó la importancia de un marco regulatorio en lugar de una prohibición:
“Con la aprobación de la reforma podría fomentarse el mercado negro de los dispositivos electrónicos, que plantea serios riesgos para la salud debido a la falta de controles sobre la calidad y seguridad de los productos”, señaló Cirión Lee, según información de Infobae.
Los colectivos provapeo que se manifestarán este martes sostienen que la prohibición no es la solución, sino que abogan por una regulación basada en evidencia científica que permita el acceso controlado a los dispositivos.
Además, argumentan que estos productos son una alternativa para dejar de fumar y que su comercialización regulada puede prevenir los riesgos asociados al mercado negro.
La protesta frente al Senado busca abrir el diálogo con los legisladores y revertir una reforma que, según los manifestantes, desprotege a los consumidores y fortalece al crimen organizado.