
Foto: Desconocido
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Los expresidentes mexicanos aún tienen una participación activa en la vida pública, pero la mayoría de ellos vive fuera del país.
Algunos de los expresidentes mexicanos, luego de su periodo en el servicio público, se han mantenido en el ojo público. Otros optaron por desaparecer de la escena al terminar sus cargos como presidentes de México e inclusive salieron del país.
En Político MX, nos preguntamos qué hicieron al terminal sus sexenios, a qué se dedicaron Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto y en dónde viven.
El priista Carlos Salinas de Gortari, que fue presidente de México de 1988 a 1994, tuvo un polémico inicio de sexenio desde el día de la elección cuando surgió la llamada caída del sistema. Sin embargo, al término de su gobierno se retiró de la vida política del país. Ha tenido breves apariciones en público y en algunas ocasiones ha participado en ponencias de la Universidad de Oxford y la Fundación José Ortega y Gasset, así como en uno de los eventos del Instituto Federal Electoral (IFE).
Fue público que en marzo de 1995, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, Salinas de Gortari abandonó el país y se le ubicó en Estados Unidos. Sin embargo, su paradero se mantuvo desconocido prácticamente hasta junio de 1996, cuando el escritor y exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, reveló en una entrevista que el expresidente vivía en Dublín. Para 2021, obtuvo la nacionalidad española, gracias a una ley con la que se la concede este derecho a descendientes de personas judías expulsadas de España en el siglo XV.
Actualmente, se dice que vive en Reino Unido, aunque realiza visitas esporádicas a España. En tanto, no se sabe prácticamente nada de sus actividades, solo hay registro de que en noviembre del 2017 presentó su libro Aliados y Adversarios: TLCAN.
Una de las últimas apariciones públicas de Salinas de Gortari fue un podcast llamado ‘La Invención de América del Norte’; en el que a través de un video que circuló en redes sociales, donde dice ser desempleado:
“Soy desempleado, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”.
Tras finalizar su mandato, el expresidente que gobernó el país de 1994 a 2000 y con quien terminó la era del PRI, tuvo una participación activa en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadounidenses como Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific.
Entre los más recientes se desempeñó como director del Programa para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale.
Además, es profesor en las áreas de Economía y Política Internacional de Estudios Internacionales y de Medio Ambiente.
Pero también realiza algunas participaciones en foros internacionales sobre asuntos económicos y, como parte de estas conferencias, fue que regresó al país el pasado 24 de enero de este año como parte del foro privado de la empresa Actinver en el restaurante Hacienda de los Morales, ubicado en Polanco, al poniente de la Ciudad de México.
El llamado presidente de la alternancia, quien gobernó de 2000 a 2006, fue el candidato que, en más de medio siglo, no pertenecía al PRI y ganó una elección presidencial. Actualmente es el único expresidente que sigue viviendo en México.
Fox es un empresario dedicado a la ganadería y agricultura, pero también un activista en favor de la legalización de la marihuana. Es tanto su interés en este sector que, al igual que el candidato al senado Roberto Palazuelos, es socio de Paradise Shop Servicios, empresa fundada por los regiomontanos Fernando Cárcamos Díaz Rivara y Fernando Espino Barrios Giacoman.
El expresidente vive en Guanajuato, en su rancho de San Cristóbal, mismo que ofrece para el hospedaje o lo renta para diversos eventos.
Felipe Calderón, quien fue presidente de México de 2006 a 2012 y mantuvo al PAN en el poder, es aún recordado por la guerra que declaró contra el crimen organizado. Actualmente es presidente honorario de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, de acuerdo con su propia biografía publicada en su perfil.
Además, después de terminar su sexenio fue miembro del Consejo Directivo del World Resources Institute, organizaciones ambientales y de Avangrid, compañías generadoras de energía renovable. Asimismo, Calderón es miembro de la Comisión Transatlántica de Integridad Electoral y es consultor independiente. También funge como consultor en políticas públicas, seguridad, gobierno y, especialmente, sostenibilidad.
Entre otras de las actividades del expresidente se encuentra la de académico en el Instituto Atlántico de Gobierno, que se encuentra en Madrid, España, donde actualmente vive.
En diciembre de 2022, trascendió que Calderón Hinojosa habría conseguido una residencia y trabajo como profesional altamente cualificado con ayuda del exmandatario José María Aznar, según dio a conocer el diario El País.
El expresidente priista, que gobernó el país de 2012 a 2018, ha mantenido un bajo perfil tras dejar el cargo. Y, aunque en pocas ocasiones se ha dejado ver en España, se sabe que este es el lugar donde reside.
Un reportaje de El País reveló que Peña Nieto habría obtenido la denominada “visa dorada” en España, distinción que solo se entrega a personas que pueden aportar alrededor de un millón de euros. Asimismo, se ha dado a conocer que vive en una de las zonas más exclusivas como la de San Agustín del Guadalix.
Más que sus actividades empresariales o profesionales, han sobresalido sus relaciones, pues en mayo de 2019 anunció su divorcio con Angélica Rivera y, luego de este matrimonio, mantuvo una relación con la modelo Tania Ruiz, con quien recientemente terminó.
Si bien tiene poco del cambio de gobierno, desde el 1 de octubre cuando ocurrió esto, no se ha visto públicamente ni se ha tenido mayor conocimiento sobre las actividades del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con una de sus últimas declaraciones, AMLO se retiró de la vida pública del país y se mudó a Palenque, Chiapas, donde se encuentra un rancho de su propiedad. El expresidente se dedica a hacer un estudio para escribir un libro, que hablará sobre la grandeza cultural de México.
“Me retiro con el orgullo y el honor de haber servido a un pueblo bueno, trabajador, inteligente, fraterno, heredero de grandes virtudes y valores de los antiguos mexicanos. Me dediqué a servir al pueblo y lo hice con mucho amor y se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito el servir al pueblo, eso es lo mejor y esa es una gran satisfacción”, fue uno de sus últimos mensajes.