LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las 5 razones por las que EUA no podría COMBATIR a los cárteles mexicanos

Desde tensar las relaciones con México, hasta posibles venganzas del narcotráfico contra ciudadanos en EUA, serían algunas de las razones.

Elementos del Ejército mexicano recorren las calles de este puerto marítimo en busca de delincuentes.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ene 16 a las 19:47, 2025

Donald Trump buscaría meter las manos en la lucha contra de los cárteles del narcotráfico en México, una vez que regrese a la Casa Blanca. Pero sus intenciones parecen dejar de lado diversos factores:

No solo reforzarían las tensiones con el gobierno mexicano, sino que las vidas de los propios estadounidenses se pondrían en peligro, según señaló Ioan Grillo, en su artículo “Trump no puede acabar con la guerra contra los cárteles de la droga en México“.

El periodista puntualizó que tras casi dos décadas de ofensiva militar en contra del narcotráfico en este país, las tropas “no han logrado reducir el número de muertos o tal vez lo han empeorado”.

Con 400 mil muertos desde 2006, cuando se inició la llamada “Guerra contra el narco”, hasta la fecha, en México se han registrado más de 400 mil asesinatos.

A ello se suman casos de funcionarios que han sido descubiertos por vínculos con el narcotráfico, siendo el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, el más grave. El ex “superpolicía” fue condenado a 38 años y 8 meses de prisión por operar a favor del Cártel de Sinaloa.

García Luna

Foto: CUARTOSCURO

¿Por qué no le conviene a EUA enfrentar al narcotráfico en México?

1. El narco vs estadounidenses

De acuerdo con Ioan Grillo, la guerra contra los cárteles es una lucha que el Ejército mexicano no ha podido ganar, y se trata de un conflicto en el que Washington “debe tener cuidado de no verse arrastrado”.

Sin embargo, EUA está involucrado en el enfrentamiento desde hace casi dos décadas, a través de agentes y operaciones encubiertas por parte de la DEA, FBI, CIA y el Departamento de Seguridad Nacional; además de que empresas estadounidenses venden armas a las fuerzas mexicanas, así como a los grupos criminales.

Si ello se intensifica, sería posible que la delincuencia también busque una especie de venganza contra los estadounidenses.

narco-organizaciones-terroristas

Foto: José Betanzos Zárate / Cuartoscuro

2. Tensiones entre México y EUA

Pese a ello, Donald Trump y la línea dura de los republicanos, de los que se ha rodeado para su próximo gobierno están de acuerdo con enfrentar al narco, lo que tensaría aún más la relación con México.

Y es que un enfrentamiento de fuerzas de Estados Unidos con los cárteles mexicanos también cobrará la vida de civiles y pondría en riesgo a estadounidenses por ataques de venganza, apuntó Grillo.

Cargando contenido de twitter

3. Las amplias redes del crimen

De acuerdo con un estudio publicado por Science en septiembre de 2023, los cárteles son uno de los mayores empleadores en México, con entre 160 y 185 mil miembros.

Además, en México operan más de 20 grupos criminales, dos de mayor poderío por sus operaciones trasnacionales: El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

mapa-carteles-mexico

Foto: CrashOut

4. ¿Los narcos tendrían derechos?

Los cárteles manejan fuerzas paramilitares que ha generado miles de desplazados, sin embargo si se reconociera que México tiene un conflicto armado interno, ello le daría derechos a estos grupos bajo la Convención de Ginebra.

5. Aumentarían solicitudes de asilo

Ello provocaría que quienes huyen del crimen, busquen asilo en Estados Unidos, mientras que las tiendas de armas estadounidenses podrían ser acusadas de proporcionar material a organizaciones terroristas extranjeras.

caravana-migrante

Foto: Cuartoscuro

Ahora está por verse cuáles serán las acciones que Trump a su llegada a la Presidencia impulsará contra los cárteles mexicanos, así como sus consecuencias.