
Foto: Cuartoscuro
La Corte responsabilizó a la Nacional Financiera (Nafin) de evitar la entrega de fideicomisos a la Tesorería.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que reiteró la exigencia de entregar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF); además abordó la interrupción de actividades del Comité de Evaluación y el recorte al Alto Tribunal.
Por medio de una tarjeta informativa, la Corte explicó que se iniciaron trámites desde el pasado 25 de septiembre con Nafin y Banobras a fin de extinguir los fideicomisos del PJF, luego de que el Pleno de la Corte, avaló que la presidenta Norma Lucía Piña y el Consejo de la Judicatura Federal ejecutara los actos necesarios para entregar los recursos de los mismos a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
Tras ello, la ministra presidenta instruyó a las instituciones fiduciarias el entero de los recursos de los fideicomisos, mientras que el 10 de diciembre pasado, explicó, Banobras acreditó haber entregado los recursos del Fondo Jurídico a la Tesorería.
En tanto, Nafin argumentó la existencia de suspensiones en juicios de amparo, por lo que no ha atendido la solicitud de entrega de recursos.
Por lo que el incumplimiento en el plazo establecido en la Constitución para la devolución de los recursos a la Tesorería de la Federación, obedece a una determinación “única y exclusiva de Nafin”.
Ante los dichos de Sheinbaum quien acusó que tanto la presidenta de la Corte, Norma Piña y otros ministros buscaban evitar la elección judicial, ante la interrupción de los trabajos del Comité de Evaluación del PJF, así le respondió.
En la tarjeta informativa, la SCJN indicó que este Comité determinó acatar las sentencias de los juzgadores en términos del mandato legal y constitucional, pues existen medios de impugnación para combatir las determinaciones que suspenden el proceso de elección del Poder Judicial.
Sobre el recorte a la Corte, los ministros destacaron que se acordó establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y de Gobernación para analizar las implicaciones del recorte presupuestal.
Asimismo, recordaron que previo a presentar su proyecto de presupuesto para 2025, el Pleno de la SCJN aprobó una reducción del 50% a la remuneración de ministras y ministros; así como a 330 servidores públicos de alto nivel, “ello sin afectar al personal operativo, ni en sus remuneraciones ni en sus prestaciones”.