
Foto: Cuartoscuro
La llegada de Trump ha generado incertidumbre ante la amenaza de imponer aranceles del 25% a México.
El republicano Donald Trump tomó protesta como presidente de los Estados Unidos esta mañana, pronunciando un discurso incendiario en donde prometió el regreso de su país como potencia, así como algunas medidas contra México.
El peso mexicano ha sufrido una depreciación significativa frente al dólar estadounidense, cayendo hasta 20.75 unidades por dólar, de acuerdo con datos del sitio Investing.com.
Esto ocurre luego de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, así como la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La volatilidad del mercado cambiario se intensificó desde las primeras operaciones en los mercados asiáticos.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, “el tipo de cambio sube rápidamente debido a que Trump dijo que va a imponer aranceles a México y Canadá de 25% el 1 de febrero”.
La declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y las órdenes ejecutivas firmadas por Trump también han generado incertidumbre en los mercados.
Durante su ceremonia de juramento, Trump evitó hablar de aranceles, pero horas después confirmó que la medida será implementada en febrero.
Este anuncio también coincide con un fortalecimiento del índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de divisas internacionales, el cual avanzó 0.46% para ubicarse en 108.355 unidades.
De acuerdo con el sitio Investing.com, el peso mexicano se debilitó a lo largo del día, alcanzando mínimos de 20.75 por dólar, antes de estabilizarse en 20.72 unidades.
Aparte de esto, Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas para llevar a cabo sus promesas de campaña.
En su discurso anunció que nombrará a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas e instruirá usar el poder de la ley federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas y criminales.
A su vez, declarará el estado de emergencia nacional en la frontera sur para detener ‘la invasión desastrosa’ de migrantes que ingresan a su país e implementará la política de ‘Quédate en México’.