LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿La llegada de Trump afectará el trámite de visa para los mexicanos? Esto se sabe

Ante la llegada de Trump a la presidencia y sus restricciones migratorias han surgido diversas dudas respecto a cómo afectará

Visa estadounidense.

Foto: Canva Stock

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 20 a las 18:18, 2025

Este 20 de enero, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en la Rotonda del Capitolio.

El mundo entero centró su atención en el evento, pues su llegada a la Casa Blanca ha generado preocupación en diversos sectores debido a sus declaraciones polémicas contra varias minorías, especialmente los migrantes hispanos.

“Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron. Vamos a restablecer mi política de quedarse en México,” expresó el mandatario durante su discurso inaugural.

Ante las amenazas y hostilidades que Trump ha mostrado hacia México, surgen varias preguntas: ¿Cómo afectará su regreso a el trámite para la visa de los mexicanos? ¿Se cancelarán las citas? ¿Habrá retrasos? Aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento.

Se cancelan las citas de CBP One

Una de las primeras medidas migratorias implementadas tras la toma de posesión de Trump fue la cancelación de las citas programadas mediante la aplicación móvil CBP One, utilizada para solicitar asilo en Estados Unidos.

Después de su discurso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) suspendió el servicio de esta plataforma y canceló las citas que ya estaban en proceso.

Cargando contenido de twitter

La decisión provocó conmoción entre los migrantes que aguardaban en las fronteras de México, muchos de los cuales no pudieron contener el llanto ante la desesperación de ver su sueño de llegar a Estados Unidos frustrado.

CBP One permitía a los migrantes indocumentados presentar su caso de manera anticipada para gestionar su entrada al país vecino, agilizando el trámite de asilo.

Emergencia Nacional en la frontera sur de Estados Unidos

Durante su discurso inaugural, Trump declaró una Emergencia Nacional en la frontera sur de Estados Unidos y en la frontera norte de México, lo que le otorga facultades para militarizar estas zonas y cerrar los accesos al país.

En consecuencia, ya se reportan las primeras deportaciones en el cruce fronterizo de Tijuana, donde esta mañana algunos migrantes fueron enviados de regreso a México.

Desde su campaña presidencial, Trump prometió que en su primer día en la Casa Blanca deportaría a miles de migrantes indocumentados. Hoy, durante su toma de posesión, reiteró su compromiso de regresar a todos esos migrantes a “sus lugares de origen.”

Cargando contenido de twitter

La preocupación por estas medidas ha crecido en los últimos días. Aunque el gobierno de México asegura tener un plan de contingencia para recibir a los migrantes deportados, se estima que el número de personas afectadas podría superar los 20 millones, de acuerdo con las proyecciones del mandatario.

¿Cómo afecta el trámite para la visa?

Hasta el momento, no hay declaraciones oficiales que indiquen cambios en los trámites para obtener la visa estadounidense. Las personas que ya cuentan con una cita para la entrevista podrán continuar con el proceso de manera normal.

Aunque existen retrasos en la programación de citas, este problema no es consecuencia directa de la llegada de Trump al poder. Las demoras en los trámites comenzaron en 2020 tras la reapertura de las oficinas consulares luego de la pandemia de COVID-19.

El proceso de visado, es un trámite legal que no se verá afectado en la administración de Donald Trump.

¿Trump a favor de las visas de trabajo?

Si bien se ha mostrado en contra de las estadías permanentes, Donald Trump también ha manifestado una postura positiva sobre las visas de trabajo, especialmente las de tipo H-1B, que permite a las empresas estadounidenses emplear de manera temporal a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados.

Donald Trump se ha pronunciado a favor de este tipo de permisos, calificándolos como un gran programa que permite el ingreso de mano de obra especializada.

Por otro lado, la Visa H-2A, emitida para las personas con permiso a trabajar legalmente en el sector agrícola y la Visa H-2B, que permite traer trabajadores extranjeros para trabajos temporales no agrícolas, también serán permitidas en el gobierno de Trump.

El presidente declaró ante la revista TIME que permitirá el ingreso “mediante la vía legal sin antecedentes penales”.