LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Comité del Poder Judicial ‘se revela’: pedirá intervención de la Suprema Corte

El Comité le respondió a los magistrados del TEPJF.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: ene 23 a las 19:53, 2025

El Comité de Evaluación del Poder Judicial respondió a la orden de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señalando que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues la suspensión que otorgó el juez de Michoacán y la orden del TEPJF para realizar la elección judicial, se contradicen.

Esta es la razón del Comité para recurrir a la SCJN

El Comité de Evaluación del Poder Judicial recurrirán a la facultad establecida en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación ante el conflicto de competencias que existe, a fin de que el Máximo Tribunal del país, les indique si lo resuelto por el Tribunal Electoral es válido y pueden continuará con el proceso.

La magistrada María Emilia Molina, del Comité de Evaluación del Poder Judicial, mencionó en entrevista para Radio Fórmula con Joaquín López-Dóriga, que tienen dos resoluciones contradictorias de dos órganos jurisdiccionales totalmente distintos, uno por vía de amparo y otro por la vía electoral.

Agregó que si bien ambas son válidas y vigentes son contradictorias y por ello, el Comité de Evaluación determinó solicitar ante la Suprema Corte el ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11 de la ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que dirima esta controversia de competencias y les diga que sí pueden reanudar o si siguen acatando las suspensiones.

“Exactamente (acudiremos a la Suprema Corte), hay una facultad en la Ley Orgánica en el artículo 11, que establece cuando hay contradicción entre dos órganos, que ninguno es superior a otro la Suprema Corte es la que puede definir, nosotros consideremos que alguien tiene que definir a quién le hacemos caso”, explicó la magistrada María Emilia Molina.

Cargando contenido de twitter

¿Qué ordenó el TEPJF al Comité?

Este miércoles 22 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó los acuerdos de 7 y 9 de enero de 2025 emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, por los que suspendió toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario de la elección judicial; decisión que tomó en acatamiento a la orden del juez primero de distrito en el estado de Michoacán.

Cargando contenido de twitter

En ese sentido, por mayoría de 3 votos, la Sala Superior ordenó a dicho Comité de Evaluación reactivar su proceso de selección de candidaturas para la elección judicial del 1 de junio de 2025, al considerar que ninguna autoridad puede frenar un proceso electoral y que se debe acatar las disposiciones marcadas en la ley en el tiempo que también se indique.

“No puede haber autoridad con competencia o facultades suficientes para evitar que los mandatos de nuestra ley suprema se cumplan en tiempo y forma”, destacó Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral, al presentar su proyecto.