
Foto: CUARTOSCURO
El líder del movimiento Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, habla sobre el partido político que buscan formar para ser contrapeso de Morena.
Recuperar la democracia y hacerle frente a Morena son dos de los grandes objetivos que la organización Somos México plantea rumbo a la búsqueda de su registro como partido político. Uno de sus líderes, Guadalupe Acosta Naranjo, afirma que su apuesta pone en el centro a la ciudadanía y están convencidos de ser una opción diferente.
Aunque porta nueva identidad, el movimiento que nació a partir de la “marea rosa”, mantiene sus colores y su idea de “luchar” por la democracia y aseguran que "su propuesta propone un cambio radical" al de la oposición actual.
En entrevista para Político MX, Guadalupe Acosta Naranjo, habló sobre el principal objetivo del partido: rescatar el país y recuperar la democracia que ha caído en manos de Morena.
“Nosotros quisiéramos recuperar una república democrática; al Poder Judicial y al Poder Legislativo; a las facultades de los estados y de los municipios, y la desaparición de los órganos autónomos”, expresó.
Acosta Naranjo aseguró que buscan ser una oposición directa de Morena, a quien acusan de tener secuestrados los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Vamos a ser un partido con muchas propuestas, tanto en políticas económicas, públicas de salud, de educación, de seguridad pública, de medio ambiente (...) porque creemos que el rumbo que se lleva hoy es un rumbo equivocado”, continúo.
Desde su registro como partido político, Morena ha ganado terreno rápidamente, desplazando al PRI y PAN como principales fuerzas políticas.
Ante ello, la oposición vio la oportunidad de aliarse y formar un bloque para intentar derrotar a Morena, pero tras dos alianzas fallidas, en 2018 y 2024, los partidos de oposición han tomado caminos diversos.
Al respecto, Acosta Naranjo fue enfático al proponer que su apuesta sí va diferenciarse de sus ex aliados, a quienes ve como una oposición que sólo ver por sus intereses partidistas.
Según el experredista, la principal diferencia con la vieja oposición será que ninguno de sus dirigentes puedan ser candidatos para algún cargo público. Haciendo alusión a las candidaturas plurinominales de Marko Cortés y Alejandro Moreno.
“Si ubicas la lista de candidatos de todos los partidos políticos, el primer lugar para el Senado lo ocupaban sus dirigentes. Eso era lo que estaba. Bueno, me parece a mí que eso cansa a los ciudadanos”.
Por otro lado, Acosta Naranjo aseguró que el FCN priorizará la participación de jóvenes, mujeres y dirigentes de causa sociales como candidatos para que sean ellos, de primera mano, quienes defiendan en las Cámaras sus propias causas e intereses.
La propuesta es formar un partido en el que todos se sientan identificados. Aunque las causas sean opuestas.
“En este movimiento hay gente que cree en ese derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y hay gente que cree en la vida. Aquí los dos caben perfectamente. Y eso es lo que nos une a la gente de derecha que está en este partido, a la gente de centro y a la gente de izquierda democrática”, mencionó.
Somos México pretende ser un “partido de valores que no se defina por una geometría política” como los del siglo pasado, sino por las causas que los unen.
Un partido como este, donde no hay una postura definida y donde todos caben, podría parecer una utopía; sin embargo, para el líder de Somos México se trata del intento de detener la polarización en el país y dejar de agredir al que no piensa igual.
“Ellos (4T) polarizan, lastiman, atacan, agreden a quienes no pensamos como Morena; Pero es algo sobre lo que yo ya perdí la esperanza. No veo un cambio de actitud, veo una actitud sectaria y agresiva sobre quienes no piensan como ellos. Y eso lastima la pluralidad y la democracia en México”, expresó.
Aunque ahora busca diferenciarse de la 4T, hubo una época en la Acosta Naranjo apoyó al fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las decisiones del expresidente y su postura radical ante el gobierno de aquel entonces los llevó a separar sus caminos.
En 2006, López Obrador fue candidato del PRD para la presidencia, en aquel entonces Guadalupe Acosta era secretario general del Comité Nacional del mismo partido, por lo que los colores de su movimiento los unían.
“Siendo yo secretario general, tenía la obligación de apoyar a mi candidato presidencial”, expresó, “Pero tuvimos una grave diferencia, porque Andrés Manuel quiso romper toda relación con el gobierno constituido”, dijo.
De acuerdo con el experredista, eso fue un grave error puesto que no convenía tener una ruptura con el orden federal.
López Obrador se negaba a mantener una relación con el gobierno, incluido el Congreso Federal, e influenciaba en los miembros del partido a que hicieran lo mismo. Aseguró que es una persona que siempre se ha negado al diálogo, incluso durante su mandato como presidente.
“Eso está totalmente en contra de mis principios, de la pluralidad, de la tolerancia, del diálogo, del reconocimiento a la diversidad en México”, finalizó.
El efecto postelectoral siempre provoca el surgimiento de nuevas organizaciones que prometen ser una opción real para México. Y aunque muchos logran conseguir la suficiente confianza de unos cuantos para obtener el registro, el verdadero reto surge a la hora de conseguir los votos necesarios para conservarlo.
Ante el fenómeno de los partidos que nacen y después pierden su registro, el Frente Cívico Nacional buscará superar el desafío acercándose a la ciudadanía e intentando replicar modelos que han tenido éxito.
El camino al 2030 se ve lejano y hasta el momento no hay figura para competir contra los grandes partidos; sin embargo, no es algo que preocupa al FCN, quien buscará enfocarse, por ahora, en conseguir el registro en 2027 para luego ganar y sobrevivir en el 2030.