LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Estas son las ÚNICAS visas que podrían salvarte de una deportación en EUA

Existen varios tipos de visa que pueden facilitar la estadía en Estados Unidos y evitar ser deportado por el gobierno de Donald Trump

Imagen promocional

Foto: Foto: Facebook/Donald Trump/iStock Photo

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 23 a las 21:12, 2025

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto en la mira a los migrantes que buscan ingresar al país.

El mandatario ha expresado su inconformidad y desacuerdo en el ingreso ilegal de personas indocumentadas que buscan permanecer de forma permanente en Estados Unidos.

Tal ha sido su molestia que durante el primer día como presidente firmó una serie de órdenes jurídicas que buscan detener el ingreso de estas personas al país, como la cancelación de citas para solicitar asilo, la deportación masiva, la militarización de la frontera sur, entre otras.

Cargando contenido de twitter

¿Cuáles son las visas que Trump sí quiere?

Aunque Trump ha dejado clara su opinión sobre los inmigrantes indocumentados, también ha expresado que no tiene nada en contra de la migración legal.

Incluso señaló estar a favor de ciertas visas para personas especializadas que permiten el desarrollo de la economía estadounidense.

1. Visa de trabajador temporal

Una de las visas favoritas de Donald Trump es la de “trabajador temporal”, que permite el ingreso a Estados Unidos para trabajar, pero impide una estadía larga.

De este visado existen 11 sub tipos:

  • H-1B: Trabajadores de una profesión especializada. Deben tener al menos la licenciatura o experiencia equivalente, se incluyen carreras como médicos, seguridad, moda, entre otras.
  • H-2A: Trabajadores agrícolas por estaciones.
  • H-2B: Para trabajos temporales ajenos a la agricultura
  • H-3: Para personas que reciben capacitación que sólo esté disponible en EEUU
  • L: Para cesionario dentro de la empresa, solicitantes que trabajen en puestos gerenciales.
  • O: Deben tener una habilidad o un logro extraordinario en ciencia, arte, educación, negocios y atletismo.
  • P-1: Para atletas individuales o en equipo.
  • P-2: Para artistas que brindarán una presentación étnica, cultural, musical, teatral o artística.
  • Q-1: Participantes de un programa de intercambio cultural internacional, ya sea de trabajo, educación u otro tipo de intercambio.
Visa

Foto: PoliticoMx

2. Visa de estudiante

Existen otro tipo de visas que también permiten estar cierto tiempo en el país de manera legal como las visas de estudiante.

  • B: Para visitar escuelas antes o durante el proceso de aplicación o para participar en cursos pequeños sin acreditación académica.
  • F-1: Para estudiantes universitarios internacionales de tiempo completo.
  • M-1: Para estudiantes internacionales de formación vocacional.
  • J-1: Para aquellos que quieren ir a estudiar, enseñar, investigar o hacer trabajos de cuidado “au pair” (niñera/o) a cambio de alojamiento y comida.

3. Visa de Turista

Si sólo se busca visitar el país por vacaciones o visita, la más común es la de turismo, conocida también como B-2 o B1/B2; aunque también es de las más tardadas de conseguir.

Actualmente existe un retraso de hasta dos años para obtener una cita para este tipo de visas.