
Foto: Cuartoscuro
Este 2 de abril el gobierno de EUA oficializará la imposición de aranceles del 25% a exportaciones, incluido México, así como la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos”.
El presidente Donald Trump hará oficial la imposición de aranceles del 25% a exportaciones de México, y otros países, que había venido retrasando desde febrero, además de los aranceles recíprocos, y las tarifas a automóviles no fabricados en Estados Unidos, entre otros.
La decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos finalmente tendrá impacto en los consumidores de México y Estados Unidos pues incrementará el precio de algunos productos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ante la decisión unilateral de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que el día después, el 3 de abril, presentará un plan integral en respuesta.
Esto para fortalecer la economía de México, principalmente a la industria automotriz.
“Es un programa integral lo que vamos a anunciar... nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, sostuvo la presidenta.
Previo a la confirmación de los aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer algunos productos y sectores que se verían afectados por los aranceles de Trump a productos mexicanos.
Recordó que México es el principal exportador de:
“Los consumidores estadounidenses se verían afectados: En primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos”, expresó.
Ebrard explicó que los consumidores de EUA se verían afectados por:
Estos son los productos que serán más caros tras aranceles de Trump.
El secretario de Economía recordó que México es el principal proveedor de automóviles y autopartes a EUA.
Por ello, aplicar aranceles afectaría a 12 millones de familias, pues los consumidores estarían pagando un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando fuertes presiones inflacionarias.
México es el quinto provedor de computadoras a Estados Unidos.
Por ello, el arancel del 25% afectaría a 40 millones de familias estadounidenses con un aumento de 7 mil 104 millones de dólares en sus compras desde México.
México es el principal abastecedor de pantallas a EUA, por lo que la imposición de aranceles afectaría a 32 millones de familias pues tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Marcelo Ebrard indicó que el 1 de cada 3 refrigerados adquiridos en EUA viene de México, es por ello que 5 millones de familias se verían afectadas.
Explicó que por imponer aranceles se haría un desembolso adicional de 817 millones de dólares por parte de los consumidores de EUA.
Además, enfrentarían precios altos en:
Finalmente, Ebrard puntualizó que cuatro estados de Estados Unidos tendrían las mayores afectaciones.
Algunos de ellos son estados son fronterizos con México e incluso dieron su apoyo a Trump en las pasadas elecciones de EUA.
Los estados afectados serían: