LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

(VIDEO) ¡Ahora Canadá! Cataloga como ‘terroristas’ a cárteles mexicanos

Canadá catalogó a 7 organizaciones como terroristas, 5 de ellas con mexicanas.

El primer ministro canadiense renunció al cargo después de ser objeto de diversas presiones internas y externas.

Foto: Justin Trudeau (FB)

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: feb 20 a las 21:17, 2025

El Gobierno de Canadá, que encabeza el primer ministro Justin Trudeau, anunció la inclusión de siete organizaciones criminales de América Latina a su lista de grupos terroristas.

Así lo anunció David McGuinty, ministro de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias de Canadá, en conferencia de prensa.

“Esta mañana, anunciamos que el gobierno de Canadá está incluyendo a siete organizaciones criminales transnacionales como entidades terroristas bajo el código penal de Canadá. Las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los carteles, desempeñan un papel principal en la producción y distribución de fentanilo en todo Canadá”, explicó el funcionario.

Entre los grupos criminales destacan 5 cárteles mexicanos.

Cargando contenido de twitter

¿Cuáles son los cárteles mexicanos declarados como terroristas?

De acuerdo con el periodista Mackenzie Gray, los grupos del crimen organizado mexicanos que a partir de este 20 de febrero son contemplados como “terroristas” en Canadá son los siguientes:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • La Familia Michoacana
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos

Además, agregaron a las pandillas centroamericanas de Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua de Venezuela.

Cargando contenido de twitter

Las acciones de Canadá vs el ‘narco’

El funcionario canadiense detalló que el objetivo es “liberar” a su país del flagelo y se asegurarán que las fuerzas del orden tengan todas las herramientas disponibles para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones en sus comunidades.

Explicó que las 7 organizaciones criminales antes mencionadas cumplen con este criterio porque son grupos que siembran el miedo en las poblaciones locales mediante el uso de métodos de violencia extrema y que son conocidos por el tráfico de drogas, la trata de personas y por el tráfico de armas ilegales.

Ministro de seguridad de Canadá

Foto: Captura de Cpac

“La inclusión de una entidad en la lista del código penal sigue un proceso riguroso y continuo que debe cumplir un criterio legal. De hecho, los listados se basan en la evidencia, la inteligencia y la ley. Una vez que una entidad está en la lista, se considera un grupo terrorista según el código penal. El código penal prohíbe determinadas acciones en relación con los grupos terroristas, incluidas las relacionadas con el financiamiento, viajes y reclutamiento del terrorismo”, detalló.

Cargando contenido de youtube

Canadá sigue los pasos de EUA

En medio de la tensión por los amagos de Donald Trump al imponer un arancel del 25% a los productos de Canadá, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal, los países involucrados iniciaron acciones como parte de los acuerdos realizados con el presidente de Estados Unidos.

Adicionalmente es importante recordar que el anuncio de Canadá vino después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designó también a Carteles mexicanos como terroristas, en este listado se incluyó al:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana
Trudeau y Trump

Foto: Red Social X (toronto star)