
Foto: Cuartoscuro / ValoresTVe
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Además fijaron su postura sobre pactar con el crimen organizado y esto dijeron al respecto.
Los abogados de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, también aplaudían la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “abrazos no balazos” y que fue tan criticada por la oposición, debido al aumento en los casos de homicidios durante su sexenio.
En una entrevista con ValoresTve en 2023, los abogados Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla, asesores legales de Zambada García en México, afirmaron que existe una coincidencia en la búsqueda por la paz.
“Él (AMLO) maneja de una forma muy correcta. Él llegó a generar un vértice en la sociedad de manera absoluta, un cambio de gobierno radical y no es necesariamente que nosotros vayamos en una misma corriente hacia el Gobierno Federal. En lo que vamos de acuerdo es en una corriente hacia la paz”, señaló el abogado Sergio Ramírez.
Entonces, el abogado quien presuntamente militaría en Morena desde 2018, como ha acusado el panista Jorge Triana, defendía a López Obrador de las críticas por su estrategia de seguridad, “lo que hoy tenemos es un presidente que va enfocado en crear, como parte primordial y toral de su gobierno, que antes que él concluya dejar instalados y con resultados los procesos de pacificación del país”.
“La parte de cómo lo tratan de visualizar a él ahorita, es un tema difuso, es un tema mal explicado y mal comprendido por parte de la sociedad”, defendió.
Sergio Ramírez, socio del despacho que defiende al “Mayo” Zambada en México, habló abiertamente de su trabajo en defender a narcotraficantes, pero no a secuestradores ni extorsionadores.
“Nosotros no tenemos ningún temor, no tenemos ninguna incertidumbre de manifestar que somos abogados del crimen organizado en el país. Defendemos narcotraficantes, sí. Defendemos al crimen organizado, sí. No defendemos secuestradores, no defendemos extorsionadores”, señaló Ramírez Muñoz.
Además añadió que aunque no buscan un pacto con el crimen organizado, planteó el poner reglas y para ello, dijo, visualizar a la justicia como un sistema transicional.
“El día de hoy estamos focalizados a la visión de lo que el presidente ha venido planteando, de lo que debe de ser un nuevo sistema de justicia, donde no es que hablemos de crear acuerdos con el crimen organizado, lo que se está hablando es de poner reglas y para eso existe un sistema de justicia que es transicional, que es un cambio en la forma de visualizar las leyes en el país”, señaló el abogado Sergio Ramírez.