
Foto: Cuartoscuro
La mandataria afirmó que a México se le respeta y su gobierno ha trabajado para frenar el tráfico de fentanilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que responderá a la decisión de Donald Trump para aplicar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja para frenar el tráfico de fentanilo y llamó a EUA a hacer su parte.
En ese sentido, y ante la decisión unilateral de Trump, Sheinbaum informó que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias.
“La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo", afirmó Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Por ello, la presidenta Sheinbaum convocó a una asamblea informativa el próximo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México donde dará a conocer las medidas que aplicará a EUA.
“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, fue el llamad de la presidenta Sheinbaum.
La mandataria mexicana destacó que la coordinación entre México y EUA es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas; sin embargo resaltó que debe siempre ser basada en el respeto.
“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía”, expresó Sheinbaum.
Agregó que no busca iniciar una confrontación económica o comercial, pues lo que se debería estar haciendo es integrar nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otros bloques.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos", reiteró Sheinbaum.