
Foto: Cuartoscuro
7 de cada 10 mujeres dice haber sufrido algún tipo de violencia en México.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La Cartilla de Derechos de las Mujeres es una herramienta que busca dar a conocer los derechos básicos de las mujeres y fortalecer la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia hacia todas las mujeres de México.
La secretaria de las Mujeres señaló que es fundamental hacerles llegar a todas, información precisa sobre sus derechos, pues muchas de ellas no los conocen por lo que están más expuestas a que se violen los mismos.
La entrega de estas cartillas será mediante el reparto en plazas públicas, escuelas y calles, y comenzará por las zonas indígenas y rurales, entre aquellas mujeres que se encuentran más vulnerables; de ahí, se extenderá a toda la República.
Estará disponible también en formato de audio tipo podcast para aquellos que no puedan leerlo. Además de tener una versión digital para su descarga, con el fin de aumentar su alcance.
“Esta búsqueda de la igualdad es una tarea de hombres y mujeres en el conocimiento profundo de nuestros derechos y por supuesto en el respeto de los mismos” afirmó Citlalli.
Entre las colaboradoras destacó la Comisión redactora, conformada por mujeres defensoras, activistas y expertas en el tema: Angela Guerrero, Daniela Moctezuma, Frida Díaz, Carla Salas, entre otras.
Esta cartilla presentará los derechos de las mujeres contados desde todos los espacios que habitan:
Los 15 puntos que incluye la cartilla son:
Los estudios previos realizados por la Secretaría de las Mujeres evidenciaron el nivel de desconocimiento de las mujeres sobre sus derechos, así como la vulneración de estos.
Según el reporte, aunque 85% de las mexicanas han oído hablar de los derechos de las mujeres, sólo 2 de cada 10 reconoce como derecho “la igualdad y una vida libre de violencia”.
Además, 1% reconoce como sus derechos la sexualidad, vivienda, acceso a tierra y el esparcimiento.
Por otro lado, 4 de cada 10 piensa que sus derechos se respetan poco o nada y 7 de cada 10 refieren haber sufrido alguna agresión en su vida.
Asimismo, las mujeres indígenas, afroamericanas o con alguna discapacidad consideran que son víctimas de discriminación y que sus derechos son menos respetados por pertenecer a este grupo minoritario.
Por ello, está el proceso de traducir esta cartilla a las 68 lenguas originarias además de las versiones antes mencionadas.
Con esto, se cumple el compromiso 54 de los 100 que hizo la mandataria de México, en su toma de protesta.