LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Jugadoras de Pumas hacen llamado para cerrar brecha de género en el futbol

El fútbol femenino ha crecido exponencialmente, pero las desigualdades persisten dentro y fuera de la cancha. ¿Cómo cerrar la brecha de género en este deporte?

Imagen promocional

Foto: Manlio Contreras

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 06 a las 18:39, 2025

Cada 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para exigir justicia, derechos y equidad en todos los ámbitos de la sociedad.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El Día Internacional de la Mujer no es una celebración, sino una conmemoración que recuerda la lucha histórica por la igualdad y visibiliza las deudas pendientes en materia de derechos humanos y equidad de género.

En México, las marchas del 8M han tomado gran relevancia en los últimos años, con miles de mujeres recorriendo las calles de la Ciudad de México y otras ciudades para alzar la voz contra la violencia de género, la desigualdad laboral y la falta de acceso a la justicia.

Para este 2025, la Coordinación 8M ha convocado a la Jornada Nacional “Paramos, Marchamos y Nos Organizamos”, con la intención de denunciar las violencias estructurales que siguen afectando a las mujeres.

La impunidad en los casos de feminicidio, la precarización laboral y la falta de políticas públicas efectivas son algunas de las principales demandas.

El movimiento feminista en México mantiene su autonomía respecto a los partidos políticos y exige la implementación de políticas públicas que garanticen un cambio estructural.

En este contexto de lucha por la igualdad, uno de los espacios donde la brecha de género sigue siendo evidente es el futbol, un deporte históricamente dominado por los hombres.

Aunque el crecimiento del futbol femenino ha sido notable en los últimos años, todavía hay grandes retos por superar para lograr una verdadera equidad dentro y fuera de la cancha.

Un reportaje publicado por UNAM Global TV nos arroja un poco de luz respecto a este tema.

El crecimiento del futbol femenino en el mundo y en México

El futbol femenino ha crecido de manera significativa en las últimas décadas.

Según la FIFA, en 2023 se registraron 16.6 millones de mujeres y niñas jugando fútbol federado a nivel mundial.

En Centro y Norteamérica se concentra el 43% de estas jugadoras, lo que demuestra el auge del balompié femenino en la región.

En México, el crecimiento ha sido notable. En tan solo cuatro años, la cantidad de mujeres y niñas que juegan futbol pasó de 50 mil en 2019 a 1.5 millones en 2023, de acuerdo con datos de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU).

Esta expansión no solo ha incrementado el número de jugadoras profesionales, sino también de aficionadas y entrenadoras, lo que refleja un cambio en la percepción del futbol como un espacio para las mujeres.

Cargando contenido de youtube

Barreras y desafíos: La brecha de género en el futbol

A pesar del crecimiento del futbol femenino, las desigualdades persisten.

La brecha salarial es una de las más evidentes: mientras los jugadores de la Liga MX masculina ganan sueldos millonarios, muchas futbolistas de la Liga MX Femenil siguen recibiendo salarios bajos y condiciones laborales precarias.

Pumas Femenil Liga MX

Foto: Eloisa Sanchez de Alba

Además, la cobertura mediática y los patrocinios para el futbol femenil son considerablemente menores en comparación con el fútbol varonil.

Otro obstáculo es la falta de representación femenina en los puestos de toma de decisiones dentro del futbol.

“Es crucial fomentar que quienes ya están en el deporte profesional sigan formándose y busquen ocupar puestos de toma de decisión en cuerpos técnicos, como entrenadoras, preparadoras físicas, fisioterapeutas o árbitras, pues en los clubes aún predomina la presencia masculina”, explicó Fernanda López López, colaboradora de la CIGU.

La inspiración para nuevas generaciones

Las futbolistas actuales están abriendo camino para las futuras generaciones.

Mélany Villeda, portera de Pumas Femenil, compartió su experiencia: “Desde chiquita quería ser futbolista, pero era muy difícil. Muchas sólo soñábamos con eso”.

Su compañera Heidi González también creció en un mundo donde ser futbolista profesional no parecía una opción viable para las mujeres.

Dania Padilla, capitana de Pumas Femenil, resaltó el impacto que están teniendo en las niñas que hoy sueñan con jugar profesionalmente:

“Ellas tienen ya una perspectiva diferente a la mía. Yo tuve que iniciar en un equipo de varones, convivir con ellos y adoptar su carácter. Ahora nuestras niñas, si es que quieren ser futbolistas, deben seguir nuestros pasos y ser mejores que nosotras”.

Pumas Femenil Liga MX

Foto: Eloisa Sanchez de Alba

Mónica Alvarado, defensa de Pumas Femenil, también enfatizó la importancia de preparar el camino para las siguientes generaciones:

“Quiero ver a más mujeres poderosas en el futbol y en esta vida; ellas son el futuro”.

Su objetivo es convertirse en entrenadora cuando termine su carrera como jugadora.

El futuro de la equidad en el futbol

El camino hacia la equidad en el futbol aún es largo, pero los avances de los últimos años demuestran que el cambio es posible.

Como señaló Fernanda López, de la CIGU:

“Si los estereotipos comienzan a caer, se conseguirá más igualdad en el deporte y en la vida diaria. No fue fácil llegar ahí y es importante no dar pasos atrás. Recordemos que, si gana una, triunfamos todas”.