
Foto: Especial
No sólo será al aluminio y acero, Trump planea imponer aranceles al cobre también.
La tensión entre Estados Unidos y sus socios comerciales México y Canadá continúa creciendo debido a los aranceles que el presidente Donald Trump decidió imponer al aluminio y al acero que sea exportado a su país y que entraron en vigor este 12 de marzo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En medio de estas tensiones, sobre la medida que impacta también a otros países del mundo, el secretario de Comercio de los EUA, Howard Lutnick, afirmó en una entrevista con Fox News que nada detendrá las medidas arancelarias de Trump, de hecho, más allá de disminuir el impuesto del 25%, añadirá al cobre a esta nueva tarifa.
Lutnick aseguró que la prioridad de la Casa Blanca es fortalecer la producción nacional, por lo que el gobierno de Trump no tiene intención de “echarse” para atrás hasta que haya una mayor producción de estos materiales.
“El presidente quiere que el acero y el aluminio se produzcan en Estados Unidos, y permítanme ser claro: nada lo impedirá (aranceles) hasta que tengamos una gran capacidad nacional de producción de acero y aluminio. Y por cierto, también va a añadir cobre a esa mezcla”, señaló.
El funcionario mantuvo la postura firme de que se deben de producir en EUA acero, aluminio, autos, entre otros productos esenciales para el país. Reafirmó que Donald Trump entiende que para mejorar la economía interna debe lograr que esas industrias regresen a producir a EUA.
Además, negó la posibilidad de una inflación en la economía pues aseguró que esta viene de sobreimprimir dinero, y no de la imposición de tarifas arancelarias.
Lutnick aseguró que además, el 2 de abril entrarán nuevos aranceles recíprocos a todo el mundo y con eso, Trump estaría haciendo una declaración importante:
“Tú nos tratas de cierta forma, nosotros te trataremos de la misma manera. Hagámoslo justo. Los quieres altos (aranceles) serán altos”, mencionó.
Con esto, México se ubica en una posición comprometida, ya que es uno de los principales exportadores no sólo de aluminio y acero sino de cobre y productos manufacturados con el mismo, a Estados Unidos.
En 2024, las exportaciones mexicanas de estos productos al mercado estadounidense alcanzaron un valor de aproximadamente 980 millones de dólares, representando el 5.6% del total de las importaciones de cobre de Estados Unidos.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de EUA, en 2024 las exportaciones de México a su país vecino fueron de 980 millones de dólares, mientras que en 2023 el cobre refinado y aleaciones de cobre enviado a EUA representaron 125 millones de dólares.
Con esas cifras, México se vuelve el tercer país que más exporta cobre a Estados Unidos, después de Chile y Canadá, por lo que estas nuevas tarifas podrían afectar la economía nacional.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles no impondrá aranceles en respuesta a Estados Unidos, al menos, no hasta que se negocien el 2 de abril los aranceles recíprocos.
Afirmó que mantendrá una actitud cautelosa y analizará las acciones de su homólogo, Donald Trump, manteniendo las relaciones bilaterales con EUA.
En el marco de las tensiones de EUA con sus socios comerciales, el secretario de Comercio de EUA aseguró que la Casa Blanca no tiene intenciones de retirar los aranceles a estos metales, señaló que buscará “enfriar” la tensión entre ambos gobiernos este jueves, cuando se reúna con el primer ministro de Ontario, Doug Ford.
“Creo que es sólo para nivelar las cosas, asegurarnos de que nos conocemos, y luego vamos a negociar con todo Canadá”, dijo Lutnick sobre su reunión con Ford.
Señaló que Donald Trump y su gabinete están a la espera de que el nuevo primer ministro, Mark Carney, asuma su cargo para establecer un diálogo y replantear negociaciones.