
Foto: CUARTOSCURO.COM
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, afirmó que su administración y la de Claudia Sheinbaum no se lavarán las manos ante el hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que ni su administración ni la del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum evadirán responsabilidades ante el hallazgo de un campo de adiestramiento en Teuchitlán.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En un video publicado en sus redes sociales, Lemus subrayó que las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
“La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano. Por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de gobierno y todas las capas de la sociedad”, afirmó Lemus en su mensaje.
El gobernador enfatizó que en Jalisco se están sumando esfuerzos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República (FGR) para atender el caso.
Lemus también destacó la comunicación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes le confirmaron que la FGR atraerá la investigación.
“Aquí no vamos a caer en la tentación de algunos de querer amarrar navajas entre nosotros. Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos”, aseguró.
Este fin de semana, colectivos de búsqueda acudieron al Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. El lugar ha sido identificado como un centro de adiestramiento y exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas alertaron a las autoridades sobre este sitio, en el cual se han encontrado crematorios clandestinos, restos óseos calcinados y cientos de prendas de vestir.
El fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que “no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales y del estado”.
El rancho habría operado al menos desde 2012, según testimonios de sobrevivientes.
El impacto del hallazgo ha generado cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades estatales y municipales. La Fiscalía de Jalisco informó que desde el 18 de septiembre de 2024 ha realizado diligencias en el lugar, encontrando al menos cuatro áreas con restos humanos.
Sin embargo, colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos señalan que las investigaciones previas fueron insuficientes y que los restos y evidencias han sido encontrados gracias a su intervención.
Jalisco es una de las entidades con mayor número de desapariciones en México.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de enero de 2024 a la fecha se han reportado al menos 155 personas desaparecidas en el estado.
El hallazgo en Teuchitlán ha puesto nuevamente en la agenda pública la urgencia de atender la crisis de desapariciones en el país.
Lemus reconoció que “la crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos” y aseguró que su administración trabaja en conjunto con la sociedad civil y los colectivos de búsqueda para encontrar justicia para las víctimas.
El Rancho Izaguirre es solo uno de los múltiples sitios en Jalisco donde se han encontrado evidencias de violencia extrema.
En los últimos años, colectivos han denunciado la existencia de otros centros similares en Tala, Zapopan y Tlajomulco, en donde se han descubierto fosas clandestinas con cientos de restos humanos.