
Foto: iStock
Desde hace 30 años, este acuerdo comercial ha sido un pilar en el desarrollo económico entre México, EUA y Canadá.
México, Estados Unidos y Canadá se encuentran en tensión comercial generada por las políticas arancelarias de Donald Trump, quien ha utilizado esta herramienta para presionar a sus socios y obtener resultados en materia de migración, seguridad y tráfico de fentanilo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, estas medidas del republicano son unilaterales y van en contra del acuerdo comercial T-MEC, según han señalado sus contrapartes Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.
Y es que desde hace 30 años, este acuerdo comercial ha sido un pilar en el desarrollo económico de la región, el cual sufrió una modificación en 2017, cuando Donald Trump encabezó su primer mandato en Estados Unidos.
Tras la renegociación del T-MEC, antes TLCAN, se acordó que este acuerdo tendría una revisión sexenal, el cual entró en vigor el 1 de julio de 2019, por lo que su revisión está programada para el mes de julio de 2026.
Sin embargo, Donald Trump sí busca adelantar el proceso, según reveló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
En una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, Ebrard Casaubon señaló que las pláticas en torno al T-MEC iniciarán antes de lo previsto.
El encargado de la economía del país informó que la Casa Blanca había emitido una orden ejecutiva para adelantar la negociación del T-MEC, lo cual afirmó que era “una buena señal”.
Marcelo Ebrard declaró que es positivo para México renegociar el T-MEC lo antes posible para evitar la incertidumbre.
“Que lo adelante a mí no me estorba para nada porque así cierra la incertidumbre, es decir, entre más duren estas negociaciones, más incertidumbre metes al mercado, entonces si se llega a un acuerdo antes, mucho mejor para México”.
Además de la imposición de aranceles a sus socios comerciales, Donald Trump también tendría en sus planes ajustar el T-MEC en capítulos referentes a las reglas automotrices, según señaló The Wall Street Journal en enero pasado.
Según ese medio, el republicano utilizará las amenazas de tarifas para presionar a sus socios comerciales a renegociar el acuerdo comercial con México y Estados Unidos.
Por lo pronto, Marcelo Ebrard se ha reunido en diversos momentos con autoridades de Estados Unidos, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Además ante la imposición de aranceles al acero y aluminio, Ebrard ha viajado junto con un equipo de la Secretaría de Economía en Washington D.C.