LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena USA APLANADORA y aprueba ‘Transparencia para el Pueblo’, órgano que sustituirá al INAI

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular las leyes en materia de transparencia y protección de datos.

Sesión ordinaria semipresencial en la Cámara de Diputados.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: mar 20 a las 18:50, 2025

Morena usó su aplanadora en la Cámara de Diputados y logró la aprobación en lo general y lo particular la creación del organismo “Transparencia para el Pueblo” que sustituye al Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

  • En lo general: 321 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones
  • En lo particular: 330 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones
Cargando contenido de twitter

Con ello se aprobó la minuta de las leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En medio de acusaciones de la oposición por centralizar el poder en el Ejecutivo, los diputados de la mayoría aprobaron que el nuevo órgano “Transparencia para el Pueblo” esté a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Diputados avalaron la expedición de las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Asimismo, dieron luz verde a este órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; así como el órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación.

El dictamen contempla los derechos ARCO, es decir el derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.

En la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se homologan las reglas, Los procedimientos y en general los mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, además de incluir criterios de interpretación emitidas por el INAI y que actualmente aplican los sujetos obligados.

Tras concluir el proceso legislativo en San Lázaro, el decreto se remitió al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor.

Cargando contenido de youtube