
Foto: Cuartoscuro / White House
El gobierno de Claudia Sheinbaum se prepara para los posibles aranceles que podría anunciar Donald Trump dentro de una semana.
A una semana de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la aplicación de aranceles recíprocos a ciertos países y sectores, sigue la incertidumbre al interior del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre si el principal socio comercial de México continuará con los gravámenes del 25 por ciento a exportaciones mexicanas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Será el próximo 2 de abril cuando la gestión trumpista dé a conocer cómo, a quiénes y qué productos se gravarán, por lo que será una fecha clave para la administración de Sheinbaum.
Tan solo esta tarde, Trump informó que aplicará tarifas a automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, lo que será un duro golpe para empresas automotrices y para el sector en general que mantienen parte de la producción fuera de suelo estadounidense.
Este acto dio un giro para lo que se podría esperar la siguiente semana, y aunque el gobierno de México no ha adelantado una represalia comercial, la mandataria federal sí detalló que podría haber una respuesta.
Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 25 de marzo, Sheinbaum Pardo explicó que existe la posibilidad de que instruya a que se apliquen medidas arancelarias a importaciones estadounidenses, los cuales se anunciarían el jueves 3 de abril en caso de ser necesario.
“De acuerdo a lo que vayan a presentar el 2 de abril, pues nosotros anunciar las medidas que anunciaremos, si es el caso, el 3 de abril”, anticipó la mandataria federal.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, en Washington, D.C, para continuar con las negociaciones comerciales.
Los equipos de Sheinbaum y de Trump han sostenido encuentros y comunicaciones para tratar de alcanzar acuerdos para frenar la imposición de aranceles.
El mandatario estadounidense no descartó que puedan existir algunas excepciones en la aplicación de tarifas, y de este modo, exentar a algunas industrias y países o bloques comerciales.
“El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero será considerable”, apuntó el magnate desde la Casa Blanca este lunes.
Trump ha reiterado que el 2 de abril será el ’Día de la Liberación’ para Estados Unidos y su economía.