
Foto: Presidencia
La presidenta de México ha impulsado diversas leyes y reformas en distintas materias.
Este mes de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum cumple seis meses al frente del Gobierno de México, en las que ha presentado numerosas leyes como las reformas en contra del nepotismo y de la reelección, la elevación a rango constitucional de algunos programas sociales, entre otras más.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El primer semestre de Sheinbaum ha sido muy productivo en cuanto a la presentación de propuestas y modificaciones de ley. Pero también ha estado muy activa en la firma de decretos de ley para promulgar acciones y medidas.
Mediante estas firmas, el Gobierno de México ha implementado nuevas directrices de acción en diversos rubros.
Hasta este viernes 4 de abril, algunos de los decretos que ha firmado Sheinbaum son:
El 15 de noviembre del año anterior, a poco más de su primer mes de gobierno, Claudia Sheinbaum firmó el decreto para que se garantice la igualdad sustantiva para las mujeres en la Constitución.
Para ello, se reformaron los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 constitucionales.
En el mes de diciembre del año pasado, la presidenta firmó un decreto para reformar leyes secundarias en materia de igualdad de género para que en su gobierno se garanticen los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y combatir las brechas salariales.
Se modificaron la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Durante la mañanera del pasado 17 de marzo, Sheinbaum Pardo encabezó la firma del decreto de reforma para prohibir la siembra del maíz transgénico en el país, con la finalidad de proteger la diversidad del cereal y sus distintos tipos.
Lo anterior sigue la política promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de “Sin maíz no hay país”, para cuidar el maíz nativo.
La mandataria federal signó cuatro decretos a inicios de diciembre en distintas materias: para considerar como un derecho constitucional las pensiones para personas con discapacidad y adultos mayores a partir de los 65 años; para proteger los derechos de los animales; para avalar la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; y para dar a los trabajadores acceso a la vivienda social.
Una vez comenzada su gestión, Claudia Sheinbaum firmó un decreto para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR) en la frontera norte.
Recientemente, la presidenta firmó un decreto para apoyar a 400 mil trabajadores del Estado, entre ellos docentes, que tenían adeudos en el FOVISSSTE mediante condonación, congelamientos, quitas o reducción de intereses.
El 19 de diciembre de 2024, Sheinbaum signó un decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana frente al abuso de prácticas injustas sobre la venta y producción de mercancías.
Con ello se impuso un incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles.
Durante la conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera el pasado 18 de marzo, la mandataria federal firmó un decreto para publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) leyes secundarias en materia energética con el propósito de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum signó dos decretos el 10 de diciembre para la visibilización de comunidades originarias y pueblos indígenas.
Se trató del decreto por el que se traduce el artículo 2 constitucional a 57 lenguas indígenas y otro para la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Durante un evento en la Sierra Tarahumara llevado a cabo el 21 de diciembre del 2024, Sheinbaum Pardo encabezó la firma de dos decretos para el reconocimiento de propiedades comunales a favor de los tarahumaras.