LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Producción de los autos Olinia parará tras los aranceles de Trump?

Se trata del automóvil eléctrico que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum

Sheinbaum al anunciar el proyecto de Olinia

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: abr 07 a las 07:00, 2025

El pasado 2 de abril, el presidente Donald Trump dio a conocer la aplicación de aranceles recíprocos a los productos que se importen de cualquier país, a excepción de México y Canadá, lo que fue celebrado por el gobierno federal.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Sin embargo, el país no se salvó de los aranceles del 25% al sector automotriz así como al aluminio y acero, productos que mayormente importa EUA de México, lo que afectará al país.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, con el que busca fortalecer la economía y el bienestar, entre los que se encuentra la producción del coche mexicano Olinia. Por lo que surge la duda de si este saldrá afectado por los gravámenes de EUA.

¿Qué es Olinia?

De acuerdo, con el Plan México de Claudia Sheinbaum, uno de los 18 puntos es fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos a través del proyecto Olinia.

Auto eléctrico Olinia

Foto: Especial

Se trata de la nueva armadora mexicana que fabricará el primer auto eléctrico hecho en México, el cual fue anunciado desde enero de este año, el cual tendrá una una inversión de 25 millones de pesos.

Sheinbaum presentó tres modelos:

  • Movilidad personal
  • Movilidad de barrio (para distancias cortas)
  • Entregas de última milla

El auto será desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TECNM) y estará a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Plan de Sheinbaum

Sheinbaum Plan México

Foto: Presidencia

Y parece que tras el anuncio de aranceles, no desanimó al gobierno, pues durante el anuncio del Plan señaló que su producción iniciará en el 2027, e indicó que para el 2026, antes del Mundial de Fútbol México - Canadá - Estados Unidos, esté listo el diseño del automóvil.

De acuerdo con lo planteado por Sheinbaum, se quiere elevar al 15% el contenido nacional de los componentes del automóvil. Además, se estima que una de las plantas se instale en el estado de Puebla al tener dos principales.

Olinia Plan México

Foto: Cortesía

Para el 2027 se proyecta la ambiciosa meta de producir 10 mil unidades, y para el 2028, se doble la producción a 25 mil unidades.

“Y el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México, sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo”, así como con Estados Unidos, según señaló.

Los decretos para iniciar con este proyecto serán publicados el 16 de mayo.