
Foto: Cuartoscuro
Este es el primer revés de Adán Augusto como coordinador de Morena al no lograr sacar los nombramientos de magistrados electorales en el Senado.
Morena en el Senado de la República vive una nueva crisis que provocó la primera derrota para la bancada mayoritaria. Las fisuras internas al parecer fueron provocadas ante un "descontento" de sus correligionarios con el coordinador Adán Augusto López Hernández.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Las tensiones que han involucrado al también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se dejaron ver el día martes en la votación para aprobar la lista de magistrados electorales estatales.
En la sesión sucedió algo que no había pasado desde el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum y la legislatura: los partidos de oposición superaron en votos a Morena y sus aliados.
Tras un ríspido debate en el que acusó cercanía de los magistrados propuestos a Morena, la oposición rechazó la lista de 56 magistrados electorales propuesta por la Comisión de Justicia de la Cámara Alta.
Por ello, la Mesa Directiva del Senado exhortó a la Jucopo a presentar una nueva propuesta de magistrados para los tribunales electorales locales.
Al ser cuestionado por lo sucedido, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que que faltaron tres votos para alcanzar la mayoría calificada y enfatizó la importancia de no subestimar la dificultad de construir dicha mayoría.
“Es positivo lo que hoy pasó, porque obliga a hacer una reflexión, hacer a un lado la arrogancia, a hacer mejor las cosas…. No es un descalabro, insisto, si la oposición eso es lo que puede celebrar, le esperan seis años de mucha tristeza y poca celebración, francamente”.
En la votación por cédula, el acuerdo obtuvo 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
De acuerdo con los registros, la oposición sumaba 32 votos por lo que fueron seis senadores del oficialismo los que votaron en contra y dos más se abstuvieran de nombrar a los magistrados estatales.
Este primer tropiezo de Morena en la Cámara Alta estaría relacionado con el descontento que la bancada mayoritaria tiene contra el apoyo de Adán Augusto a las aspiraciones de Andrea Chávez en Chihuahua.
Fuentes dicen a Político MX que algunos legisladores ya han alzado la mano para posicionarse hacia las elecciones intermedias, pero han sido “parados en seco” por el coordinador, lo que no sucede con Chávez.
De hecho, los 6 votos anónimos de Morena en contra de la lista de magistrados, vendrían de quienes estarían descontentos con el líder morenista.
A la polémica entre morenistas, se sumó hoy el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, quien incluso mencionó que “vendría bien” un cambio en la coordinación.
El también presidente nacional del PRI incluso reprochó que la coordinación de Adán Augusto no beneficia a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Senado, pues no respetan sus iniciativas, como ocurrió con la relacionada al tema del nepotismo cuya fecha original se cambió para que aplique hasta 2030.
El apoyo que estaría recibiendo Andrea Chávez por parte del coordinador de la bancada ha generado polémica al interior de Morena, ante la falta de un “piso parejo”.
Chávez Treviño forma parte del círculo cercano a Adán Augusto, incluso la chihuahuanse apoyó al exsecretario de Gobernacción durante la contienda interna de Morena para definir al candidato para las elecciones de 2024.
Desde hace ya un mes, el medio Latinus acusó que Andrea Chávez comenzó una estrategia de “campaña” para autopromocionarse rumbo a la gubernatura de Chihuahua con “caravanas médicas”.
Campaña que estaría siendo apoyada por un empresario, cercano a Adán Augusto.
Ante esto, el PAN presentó una denuncia por presuntos actos anticipados de campaña, y si bien ahora la senadora se dijo dispuesta a retirar su imagen y nombre de las ambulancias, fue tras el “regaño” emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum que llamó a fijar reglas para que “nadie se adelante a nada” y haya una cancha pareja entre los aspirantes.
En tanto, ante la derrota sufrida por Morena, el coordinador de Morena sostuvo reuniones con la bancada y negociaciones a fin de lograr los votos necesarios para avalar el acuerdo por el que se designen a 56 magistrados electorales para 30 estados del país, en medio de acusaciones de la oposición de artimañas de la 4T para “controlar” los tribunales electorales locales.