LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¡Al estilo de AMLO! Trump va por eliminar cambios de horario en EUA

El expresidente de México ya logró suprimir el horario de verano en 2022, ahora Trump busca replicarlo en Estados Unidos.

En la imagen está Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, donde habla con sus partidarios en un mitin "Keep America Great" en el Arizona Veterans Memorial Coliseum en Phoenix, Arizona.

Foto: Gage Skidmore

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 11 a las 16:48, 2025

Donald Trump quiere terminar con los cambios de horario en Estados Unidos, una propuesta similar a la que Andrés Manuel López Obrador aplicó en México durante su administración.

La iniciativa del presidente estadounidense busca eliminar los ajustes que implican adelantar o atrasar una hora los relojes dos veces al año.

Esta medida, que Trump calificó como “muy popular”, evitaría molestias a la población y ahorraría costos importantes para el gobierno norteamericano.

El planteamiento ha generado debates entre políticos, científicos y ciudadanos, quienes analizan tanto las ventajas económicas como las implicaciones en la salud.

Trump prefiere el horario de verano

A través de sus redes sociales, Donald Trump exhortó al Congreso estadounidense a hacer permanente el horario de verano.

“La Cámara y el Senado deberían presionar fuertemente para tener más luz al final del día. Muy popular y, lo más importante, no más cambios de reloj, ¡un gran inconveniente y, para nuestro gobierno, un EVENTO MUY COSTOSO!”, señaló.

Cargando contenido de contenido externo

La propuesta es liderada en el Senado por el republicano Rick Scott, mediante el proyecto “Sunshine Protection Act”.

Esta ley buscaría mantener permanentemente el horario de verano en EUA, eliminando los cambios estacionales de reloj.

El presidente Trump ya había expresado anteriormente que la práctica de cambiar los relojes dos veces al año es costosa y perjudicial para el país.

Debate dividido en Estados Unidos

El debate sobre mantener un horario permanente se ha intensificado recientemente.

Por un lado, están quienes apoyan extender la luz solar durante las tardes para incentivar actividades económicas, deportivas y recreativas.

Sectores como la industria del golf respaldan fuertemente esta idea.

Por otra parte, críticos y expertos en salud aseguran que el horario estándar sería más benéfico al coincidir con el ritmo circadiano del cuerpo humano.

Señalan también que mantener más oscuridad por la mañana en invierno podría afectar negativamente a niños y trabajadores que inician temprano sus actividades.

El senador republicano Todd Young argumentó que estados como Indiana podrían no beneficiarse de un horario único nacional, pues enfrentarían largos períodos de oscuridad por las mañanas en invierno.

La experiencia mexicana con AMLO

En México, el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso eliminar el horario de verano argumentando razones similares, principalmente relacionadas con la salud, el ahorro económico y energético.

En 2022, tras una iniciativa presidencial, el Congreso aprobó el decreto que terminó definitivamente con esta medida, estableciendo un horario estándar permanente en todo el país, salvo excepciones fronterizas.

“El próximo domingo 30 de octubre termina el horario de verano en la República Mexicana y esta será la última vez que se aplique esta medida”, anunció en su momento la Secretaría de Energía del gobierno de López Obrador.

AMLO Adiós al horario de verano 2022

Foto: Gobierno de México

Desde entonces, México dejó atrás definitivamente los cambios de reloj estacionales.

Próximos pasos en Estados Unidos

El Congreso estadounidense ya había intentado aprobar esta medida en años anteriores. En 2022, una propuesta similar logró pasar el Senado, pero no avanzó en la Cámara de Representantes.

Ahora, con el respaldo explícito de Trump y figuras influyentes del Partido Republicano, se espera que el debate tome mayor fuerza.

Si la iniciativa prospera, Estados Unidos seguiría los pasos de México y otros países en abandonar esta polémica práctica de cambiar los relojes dos veces por año.