
Foto: Presidencia
Berdegué Sacristán comentó que, de no ser negociado, la medida entraría en vigor el próximo 14 de julio.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos al jitomate no corresponde a un cobro por aranceles.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Este lunes 14 de abril, el gobierno de Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 20.91% a las importaciones de tomate.
Sin embargo, el secretario aclaró que se trata de una medida “completamente diferente”.
De acuerdo con el secretario, esto corresponde a una investigación dumping, es decir, cuando se acusa de “hacer trampa”.
“Alguien dice mira, me están mandado un producto pero está haciendo trampa, no está realmente vendiendo el tomate al precio real que debería vender, lo baja por debajo del precio real para ganarme y sacarme del mercado”, explicó.
El funcionario señaló que desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado reguladas por un acuerdo de suspensión de una investigación antidumping.
“Los productores de Florida nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos; lo cual no es cierto pero llevan décadas en esa historia", sostuvo.
Además, subrayó que no hay forma en que se puedan probar las acusaciones contra los productores mexicanos de bajar los precios.
El secretario de Agricultura resaltó que “a lo largo de estos casi 30 años se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación”.
“El último de estos acuerdos que se han venido negociando es de 2019, no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos“, dijo.
Berdegué informó que “tras la insistencia de productores de Florida, se llevó a cabo una investigación y dicen que sí, que hay trampa y define esta medida de cuota compensatoria, NO es un arancel, es para compensar cuando nos manden tomates”.
Sin embargo, pese a la medida y la presión, el funcionario confía en poder llegar a un acuerdo ya que “hace seis años había ocurrido lo mismo pero se suspende la aplicación y se ha suspendido año con año”.
“El Gobierno de Estados Unidos dijo que ahora sí, en un plazo de 90 días, es decir, hasta el 14 de julio, ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho", comentó Julio Berdegué.
El secretario de Agricultura agregó que 90% de los tomates que EU importa son mexicanos y que 6 de cada 10 que ellos comen son hechos en México.
“¿Cuál será la consecuencia? Que sus tomates van a ser más caros y por lo tanto sus sus ensaladas, su cátsup y todo", declaró.
Luego de las acusaciones de “trampa” contra los mexicanos, el funcionario informó que México tiene dos investigaciones abiertas contra Estados Unidos.
“Una es contra el pollo estadounidense, pues nuestros productores han acusado que venden por debajo del precio, ese proceso concluyó en 2012; y México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la misma tarifa porque ha habido conversaciones, pero ese caso está activo y cerrado y el segundo que va empezando es contra la pierna de cerdo“, detalló.
El secretario concluyó que se llevará a cabo un diálogo con Estados Unidos por el tema del jitomate, pero que la prioridad es proteger a los productores de prácticas desleales.
La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó que el gobierno de Estados Unidos no informó a las autoridades de México sobre los presuntos aranceles al jitomate.
Desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que no se tuvo comunicación ni con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Economía ni Agricultura.
“Se notificó a través de un grupo de abogados a los productores de jitomate en Estados Unidos. En todo caso, deberían notificar al gobierno de Mexico", reprochó Sheinbaum.