
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con el Instituto, no hay suficientes pruebas para tener la frase como marca.
A unas semanas de que se lleve a cabo la elección del Poder Judicial, la polémica persigue a la ministra Lenia Batres.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Lenia Batres Guadarrama busca permanecer en su cargO DE ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la elección judicial, la cual se llevará a cabo el próximo 1 de junio, sin embargo, ha dado de qué hablar.
La autonombrada “ministra del pueblo” intentó registrar este nombre como marca; sin embargo, fue rechazada.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud presentada por Batres Guadarrama para registrar la frase “ministra del pueblo”.
De acuerdo con información de El Universal, dicho enunciado como marca no cumple con los requisitos necesarios para ser aprobada.
En su campaña para la reelección, Lenia Batres se autonombró “ministra del pueblo” e incluso intentó aparecer con este nombre en la boleta de la elección, sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial negó la petición.
El pasado 5 de abril y durante un evento en Querétaro como parte de su campaña, la ministra se quejó porque la estaban repudiando:
“¿Qué estamos haciendo? No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿Qué es eso?”, cuestionó.
De acuerdo con medios locales, durante dicho evento se quedó sin luz, lo que habría generado desorganización entre la ministra y su equipo.
Además, la aún ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuestionó la validez de las encuestas que la posicionan a la baja en las preferencias.
Batres Guadarrama desestimó dichos ejercicios al señalar que “carecen de metodología clara”.
Otra polémica ocurrió cuando la Segunda Sala de la SCJN fue suspendida por la ausencia de Batres Guadarrama.
La sesión estaba programada para las once de la mañana; sin embargo, se notó que el lugar de Lenia Batres Guadarrama estaba vacío.
“Le informo que existen únicamente dos ministros y una ministra integrantes de esta Segunda Sala, por lo que no existe quórum suficiente para llevar a cabo la sesión”, informó la secretaria.
Estas ausencias fueron atribuidas a una cosa: su interés por hacer campaña para ser electa ministra de la SCJN en la elección judicial, acusó su compañera Loretta Ortiz Ahlf.
Ortiz Ahlf aseguró que por la renovación de cargos que habrá con la elección, se debe priorizar una transición fluida para no dejar una inmensa carga de trabajo.
Por ello se fijó un cronograma de trabajo en la Corte, pero dijo que la ministra Lenia Batres “ya se quería ir de campaña”.