LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los 2 temas pendientes que tienen a Morena en la polémica

Morena alista su próximo cónclave lo que marca el inicio de la carrera por la elección del 2027.

Claudia Sheinbaum encabeza el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario de Morena.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: abr 23 a las 07:00, 2025

Morena comienza la carrera por las elecciones de 2027, en donde se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados, entre otros cargos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La primera fuerza política del país deberá definir las reglas con las que se regirán las y los aspirantes a los cargos, con el objetivo de cuidar al movimiento fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El cónclave morenista

Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, dio a conocer que a principios de mayo se realizará el Consejo Nacional guinda en donde resolverán temas pendientes, varios de ellos dictados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, militante con licencia de ese partido político.

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, emitió la convocatoria prevista para el 4 de mayo, en donde resolverán temas fundamentales rumbo a las elecciones de 2027.

Cargando contenido de twitter

Estos son los 2 temas pendientes

1. Nepotismo

Alcalde Luján reafirmó que en el próximo cónclave morenista se tratará la erradicación completa del nepotismo en el movimiento, en atención al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien envió una reforma constitucional para prohibir la postulación de familiares de manera consecutiva.

“Es decir, no llevar en las boletas electorales a familiares para suceder cargos de elección popular de manera consecutiva. Esto en congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, que quedó ya establecido en la Constitución para 2030. La idea es que en Morena podamos acordar que lo realicemos a partir de ya”, dijo en un video difundido en sus redes sociales.

Indicó que las reglas en contra del nepotismo se están aplicando actualmente en el proceso electoral de 2025, para los estados de Durango y Veracruz.

No obstante, esto se replicará para los procesos internos de Morena para las elecciones de 2026 y 2027.

Morena, PT y PVEM

Foto: CUARTOSCURO.COM

La exigencia de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum envió en febrero pasado la reforma para prohibir el nepotismo en cargos de elección popular con aplicación al 2027; sin embargo, en los acuerdos con el Partido Verde se modificó el dictamen para que este se aplique a partir de 2030.

Sheinbaum reconoció que se trató de un acuerdo interno en Congreso de la Unión para mantener la alianza con el PVEM, pero llamó a Morena a que la modificación se aplique desde el 2027.

Cargando contenido de twitter

Esto cimbra los planes de algunos morenistas que buscarían ser candidatos de Morena para esos próximos comicios, como en el caso del senador Saúl Monreal quien ha mostrado su interés por suceder a su hermano David Monreal en la gubernatura de Zacatecas.

Mientras que el senador Félix Salgado Macedonio manifestó que respetará el llamado de la presidenta Sheinbaum y no buscará la candidatura por Guerrero en 2027, que es gobernado por su hija Evelyn Salgado Pineda.

Película de Salgado Macedonio

Foto: CUARTOSCURO.COM

2. Reglas y tiempos claros

El caso de la senadora Andrea Chávez, acusada por el PAN de presuntos actos anticipados de campaña, ante la circulación de las “caravanas de la salud”, puso el tema sobre la mesa en Morena.

Y es que esa polémica puso la lupa en el interés de la morenista en buscar la candidatura por la gubernatura de Chihuahua, que se renovará en 2027, y en donde el partido guinda aún no ha podido gobernar.

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado a la dirigencia de Morena para que se definieran “las reglas claras para que nadie se adelante a nada” y la dirigencia que encabeza Alcalde Luján anunció que atenderán al llamado.

Cargando contenido de twitter

“Pongamos reglas claras para que no haya este tipo de diferencias”, señaló Alcalde Luján en entrevista con Los Periodistas.

Con ello, vendrá la definición de lo que los aspirantes a participar en los procesos internos pueden hacer o no.

Además se establecerán los tiempos para arrancar el proceso interno de selección de candidatas y candidatos a gubernaturas y a la Cámara de Diputados, que participarán en los comicios de 2027 y un acuerdo para respetar estos acuerdos.

Cargando contenido de twitter

Luisa Alcalde señaló que es fundamental establecer un “piso parejo” para todos los aspirantes a un cargo de elección popular en las próximas elecciones.

Morena, que actualmente gobierna en 23 estados del país y cuenta con “súper mayorías” en ambas cámaras del Congreso de la Unión, tiene una responsabilidad ética y moral con la ciudadanía, así lo reconoció Luisa Alcalde.

“Si vamos dinamitando poquito a poquito a Morena, ¿qué le queda al país, el PRI, el PAN? , la única posibilidad es Morena y por eso los dirigentes nos toca esta responsabilidad fundamental de en todo momento es poner reglas claras… porque los que formamos parte de Morena tenemos una responsabilidad ética y moral que es cuidar a Morena”, indicó la líder del partido guinda.