
Foto: Cuartoscuro
El senador pide que se le retire la candidatura a ciertos aspirantes antes de la elección del primero de junio.
A poco más de un mes de la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la República presentan diferencias.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El presidente en el Senado, Gerardo Fernández Noroña y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, han entrado en confrontación por los candidatos que serán votados el próximo primero de junio.
El senador reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, se incluyeron a personas que han defendido a narcotraficantes.
“No deberían participar, me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)”, declaró Fernández Noroña.
Hasta el momento, el senador no ha detallado los nombres de los candidatos que “no deberían participar en el proceso”, pero refirió que se tienen identificados.
Ante este escenario, Fernández Noroña llamó al INE a cancelar sus registros.
Además, consideró que “sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática (llegue a ser juez o magistrado)”.
Fernández Noroña aceptó que los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo fueron los responsables de hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”.
En respuesta, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que tanto los comités de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron los responsables de evaluar a los aspirantes y elegir sus candidaturas, y no el INE.
“Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma. La reforma establece que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al Instituto”, mencionó.
La consejera también aseguró que una vez terminada la votación y definidos los resultados, se deberá dar parte al Senado y al Tribunal Electoral, para que sean quienes resuelvan en caso de encontrarse algún requisito no cubierto de legibilidad.
El Senado fue uno de los encargados de revisar los perfiles de los aspirantes y el que realizó el sorteo para definir a los candidatos del Poder Judicial.
Algunos de los aspirantes, que han sido jueces, son señalados de haber liberado a criminales o de tener vínculos con desapariciones, asesinatos o con delitos de violencia de género.
Tras la controversia tras reconocer que hay “candidaturas dudosas” en la elección judicial, el senador Noroña dijo n entrevista con Azucena Uresti, que a más tardar, la próxima semana impugnarán candidaturas de “defensores de narcos”, los cuales, señaló, “no deben ser más de una veintena”.
“No está en riesgo la imparcialidad en el Poder Judicial, sostuvo”.
El próximo 1 de junio se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Ese día, recibirás seis boletas para la elección federal de distinto color cada una: