LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) ‘Autoritarios buscan el control’: Anaya ‘explota’ vs la 4T por ley de Telecomunicaciones

El senador cuestionó que el Gobierno Federal busque el control de la narrativa en medios de comunicación.

Anaya en una conferencia al interior del senado

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: abr 24 a las 15:11, 2025

Senadores de la oposición han mostrado fuertemente su rechazo a la iniciativa de la ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Uno de ellos es el legislador del PAN y excandidato a la Presidencia, Ricardo Anaya, quien durante la discusión en comisiones sobre la reforma que envió Sheinbaum, señaló que los gobiernos autoritarios son los que buscan el control de los medios de comunicación.

Durante su intervención, Ricardo Anaya aseguró que eliminar los comerciales antiinmigrantes que promocionó el gobierno de Donald Trump en la televisión mexicana era posible “sin empujar la reforma”.

“Lo que estamos viviendo es una manipulación de la información porque el Gobierno dijo que no se podían retirar esos anuncios de Estados Unidos, mentira, ya los quitaron y sin necesidad de la reforma”, explicó.

Durante la discusión en las comisiones, el excandidato también dijo que “es una mentira que antes existiera un artículo que regulaba la publicidad y que fue borrado por los gobiernos anteriores”.

“Esa es su excusa de siempre, nadie, ni la presidenta, puede decir qué artículo es el que se borró y aquí todos repiten lo que ella dijo, nadie analizó la reforma que se quiere aprobar”, cuestionó.

De acuerdo con el legislador, “el actual gobierno usó de excusa los spots de Donald Trump para relucir su deseo de control”.

“Es una mentira, una farsa y una manipulación. El actual régimen tiene una obsesión por tener el control en todo. Con esta reforma se plantea que una sola persona en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones sea quien tome las decisiones que antes recaían en tres órganos distintos", señaló.

En su intervención, Ricardo Anaya recordó que en administraciones anteriores, el tema de telecomunicaciones estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), Comunicaciones y Transportes, así como del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“No puede ser que quieran decidir que se pasa en radio, en tv, en las redes sociales. Quieren el control de la narrativa pública como lo hacen todos los autoritarios“, reprochó el senador.

Cargando contenido de twitter

En ese sentido, acusó que la mayoría oficialista en el Congreso no leyó una iniciativa que se envió por la noche y que consta de más de 300 páginas.

Oposición acusa censura; Sheinbaum responde

Durante el debate, legisladores de oposición reclamaron la premura de la mayoría oficialista para aprobar la ley que otorga diversas facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de Pepe Merino.

Tal Agencia, asume las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como el otorgamiento o no de concesiones de radio y televisión; así como el supervisar los contenidos.

Además, la PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en el Senado han referido que la Ley provocará competencia desleal, distorsiones económicas y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital.

Ante los señalamientos, la mandataria federal negó desde Palacio Nacional que la Agencia Digital vaya a mermar el derecho a la libertad de expresión y aclaró que solo tiene los permisos para bloquear alguna plataforma si viola otras leyes.

“Salió de que ahora la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas. Tiene que ver con otras leyes: si en otra ley, si en la Ley se plantea que hay una plataforma que está violando, la agencia bajo petición puede bajarla”, expuso.

Sheinbaum Pardo destacó que “si hay problemas de seguridad, podría tener esa atribución, pero jamás frente a la libertad de expresión”.

oposición

Foto: Cuartoscuro

Iniciativa avanza en comisiones

Comisiones unidas del Senado de la República aprobaron la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta reforma considera modificaciones al marco regulatorio, así como la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que será sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

En la Comisión de Radio y Televisión hubo 4 votos a favor y 2 en contra; en Comisión de Comunicaciones y Transportes 12 a favor y 2 en contra; mientras que en la Comisión de Estudios Legislativos se dieron 13 a favor y 5 en contra.

Tras ellos, se espera que sea discutida en el pleno de la Cámara Alta el próximo lunes.

sesión senado

Foto: Cuartoscuro

Puntos clave de la iniciativa y el papel de la Agencia

En la reforma, la Agencia de Transformación Digital, encabezada por José Merino, funcionario que ha trabajado de cerca con Claudia Sheinbaum desde que fue Jefa de Gobierno de la CDMX, tendrá más atribuciones.

En primera estancia, ante la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se le asigna a la Agencia de Transformación Digital la categoría de Secretaría de Estado del Ejecutivo Federal que tiene a su cargo elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión.

Entre los “superpoderes” que se le otorgan a la Agencia de Transformación Digital se encuentran:

  1. Otorgamiento, revocación y renovación de concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión
  2. Implementación de proceso de licitación y asignación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico.
  3. Supervisión de contenidos
  4. Establecimiento de límites en contenidos publicitarios, a través de “máximos de tiempos publicitarios”
  5. Emisión de lineamientos para que los concesionarios cumplan Códigos de Ética

Además, se resalta que la Agencia será la postura del país en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y actividades espaciales y dirigir en coordinación con ésta la negociación de tratados y convenios internacionales.

En ese sentido, la senadora del PAN, Lilly Téllez, advirtió que con las disposiciones de la nueva ley, el gobierno busca “controlar” lo que escuchan y ven los mexicanos.

En el Capítulo VIII, referente a las plataformas digitales, se dice que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia para el bloqueo temporal a una plataforma digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las normas que sean aplicables".

De igual forma se destaca que la Agencia podrá pedir apoyo y colaboración de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, de municipios o de cualquier otra autoridad.

También la nueva Ley de Telecomunicaciones, que la bancada mayoritaria en el Senado, pretende aprobar en “fast track” contiene el controvertido “registro de usuarios del servicio móvil”, que se ha intentado crear en otros gobiernos.

telecomunicaciones

Foto: Cuartoscuro