LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Alianza de Medios Mx advierte riesgos en nueva Ley de Telecomunicaciones

Siguen sumándose las voces en contra de la iniciativa planteada por Claudia Sheinbaum.

Imagen promocional

Foto: La Crónica

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 24 a las 21:23, 2025

Ante la polémica suscitada por la nueva Ley de Telecomunicaciones planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, organizaciones y actores de la oposición han expresado su preocupación sobre la iniciativa ante riesgos de censura de mensajes que expresen diferencias con la 4T.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En ese contexto, la Alianza de Medios Mx externó su postura respecto a algunos planteamientos del proyecto de decreto, que contempla, entre otras acciones más, la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Cargando contenido de twitter

En un comunicado, la Alianza de Medios Mx manifestó: “Advertimos los riesgos que representa la desaparición de un órgano autónomo como el IFT, en un entorno donde el nuevo regulador quedará bajo control del Poder Ejecutivo. La falta de contrapesos institucionales puede abrir la puerta a decisiones discrecionales que afecten la pluralidad de voces, la competencia justa y, en última instancia, la libertad editorial”.

De la misma manera, la organización hizo un llamado a que los medios de comunicación puedan participar en la discusión de la propuesta.

“La elaboración de una nueva ley que impacta directamente en los entornos de operación, inversión y desarrollo de los medios debe abrir espacios de diálogo amplio, plural y transparente con los actores del sector. Solo así será posible construir un marco legal que respalde el acceso equitativo a la conectividad, garantice la libertad de expresión y promueva el fortalecimiento de medios libres e independientes”, expuso la Alianza de Medios en el escrito.

Finalmente, se enfatizó en que la participación de diferentes concesionarios ha permitido una mayor representación de grupos en los distintos espacios mediáticos, garantizando que exista una pluralidad de contenidos.

¿De dónde viene la polémica por la Ley de Telecomunicaciones?

A pesar de que la iniciativa tenía como objetivo prohibir la difusión de propaganda extranjera como los spots antiinmigrantes protagonizados por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, han salido a la luz detalles de la propuesta que encendieron las alarmas dentro de la oposición, debido al marco prohibitivo que contiene.

Cargando contenido de twitter

Por ejemplo, uno de los puntos que establece el proyecto de decreto es la posibilidad de que la Secretaría de Gobernación ordene la suspensión inmediata de contenidos considerados propaganda extranjera, levantando preocupaciones sobre censura previa.

Además, otorga control absoluto a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y prevé el bloqueo de plataformas digitales en caso de incurrir en incumplimiento de normativas.