
Foto: Cuartoscuro
Se realizarán 5 sesiones de conversatorios sobre la nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Morena cedió ante las voces críticas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, por el riesgo a la libertad de expresión.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ni habrá fast track para su aprobación y sí habrá diálogo con la oposición, pero también con los sectores involucrados de las telecomunicaciones, contrario a lo que había previsto el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien descartó el desarrollo de un parlamento abierto.
Su homólogo en el Senado, Adán Augusto López, dio a conocer que se desarrollarán una serie de Conversatorios, en donde se prevé la participación de especialistas, representantes del gremio de comunicaciones y el Gobierno Federal.
La presidenta Sheinbaum, por su parte previó la participación de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la dependencia que se prevé que sustituya al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado dio a conocer el acuerdo por el que se realizarán los conversatorios para abordar la expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Estarán a cargo de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, así como de Estudios Legislativos.
Los conversatorios se realizarán en cuatro fechas en donde se realizarán temas como el acceso al espectro radioeléctrico, servicios digitales, radiodifusión y derechos de los usuarios y audiencias.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó la aprobación de los conversatorios los cuales se realizarán durante mayo, por lo que se avalará un periodo extraordinario para aprobar esta reforma.
“Como ya lo adelantaba ayer será en un periodo extraordinario. No sabemos todavía cuándo pues dependerá del desarrollo de los conversatorios justamente. Y el otro paquete de reformas se irá hasta después de la elección del poder judicial”, indicó Noroña.
La iniciativa de ley de la presidenta Sheinbaum prevé abrogar la Ley Federal de Telecomunicaciones y expedir una nueva como la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el contenido ha generado polémica no solo en la oposición, sino al interior de la sociedad.
Estos sectores han alertado que la nueva Ley de Telecomunicaciones podría abrir la puerta a la censura y a un control al espectro radioeléctrico del país.
Diversos grupos han calificado esta reforma como Ley Mordaza o Ley Censura, debido a que el nuevo regulador de los medios de comunicación será el Poder Ejecutivo, tras la desaparición del IFT.
Incluso el artículo 109 que generó mayor controversia fue la capacidad de bloquear temporalmente las plataformas digitales como Facebook, X, TikTok, entre otras en caso de incumplimiento con las normativas.