LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

México y Estados Unidos logran acuerdo sobre entrega de agua del Río Bravo

Ambos gobiernos logran acuerdo tras tensiones diplomáticas sobre el Tratado de Aguas de 1944.

Trabajadores de Estados Unidos refuerzan las boyas en el Río Bravo de lado de Eagie Pass

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: abr 28 a las 20:40, 2025

El gobierno de México anunció este lunes 28 de abril de 2025 que logró un acuerdo con Estados Unidos sobre las asignaciones de agua del Río Bravo, con base en el Tratado Internacional de Aguas de 1944.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El pacto se alcanzó luego de semanas de tensión entre ambos países debido al déficit en las entregas de agua por parte de México, especialmente hacia Texas.

¿En qué consiste el acuerdo entre México y Estados Unidos?

Según un comunicado conjunto publicado por el gobierno mexicano, el acuerdo contempla medidas inmediatas para mitigar la escasez de agua, incluyendo transferencias urgentes desde embalses internacionales y un incremento en la cuota del caudal de seis afluentes del Río Bravo hasta que termine el actual ciclo quinquenal de entregas, previsto para finalizar el próximo 24 de octubre.

Las acciones acordadas serán formalizadas a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que además supervisará el cumplimiento del acuerdo y el desarrollo de un plan para el próximo ciclo quinquenal.

El objetivo es asegurar que México cumpla con sus compromisos internacionales y evitar futuras crisis en el suministro del vital líquido.

Cargando contenido de twitter

Presiones y amenazas desde Estados Unidos

La tensión diplomática había aumentado significativamente luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con aplicar aranceles adicionales y sanciones a México, acusando al país de “robar agua” a agricultores de Texas.

Trump denunció que México debía 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos según el tratado de 1944.

Ante las presiones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que México había cumplido en la medida de lo posible, dadas las condiciones extremas de sequía de los últimos tres años.

Sin embargo, tras intensas negociaciones entre ambos gobiernos, se llegó al acuerdo anunciado hoy.

Reacciones en ambos lados de la frontera

Desde Estados Unidos, autoridades agrícolas calificaron este acuerdo como un gran triunfo para la agricultura estadounidense.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, aseguró que el pacto beneficiará directamente a los agricultores y ganaderos texanos que requieren con urgencia el agua.

Cargando contenido de twitter

No obstante, en México, gobernadores de los estados fronterizos afectados, como Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, han expresado preocupación ante el acuerdo.

Alertaron sobre los riesgos que podría representar la extracción masiva de agua en presas ya muy reducidas, poniendo en peligro el abastecimiento local para consumo humano.

La presidenta Sheinbaum negó que se esté cediendo más agua de la necesaria y aclaró que las autoridades locales y estatales están siendo consultadas para asegurar un cumplimiento equilibrado del tratado que proteja los intereses mexicanos.

Planificación futura y medidas preventivas

Ambos gobiernos acordaron también desarrollar un plan a largo plazo que incluya consultas anuales de alto nivel para prevenir futuros conflictos relacionados con el agua.

Este mecanismo permitirá un monitoreo constante y soluciones proactivas frente a posibles crisis derivadas de fenómenos meteorológicos y climáticos adversos.

La decisión bilateral enfatizó la importancia de mantener vigente el Tratado Internacional de Aguas de 1944, descartando la necesidad de renegociarlo debido a los beneficios que ha brindado históricamente a ambas naciones.