LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué día y de cuánto será el primer pago de mayo de la Pensión Bienestar?

La Secretaría de Bienestar informó que los pagos se realizarán de manera escalonada.

Una persona hace la entrega para las y los beneficiarios

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: may 02 a las 16:39, 2025

A unos días del inicio de mes, algunos adultos mayores esperan la fecha de pago de la Pensión Bienestar.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Y para que no haya dudas, aquí te contamos la fecha del depósito y de cuánto será el monto en esta ocasión.

pensión

Foto: Cuartoscuro

¿Qué es la Pensión para el Bienestar?

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas del Gobierno de México y el cual depende de la Secretaría de Bienestar.

De acuerdo con la página oficial, el objetivo es mejorar la protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más, a través de un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales.

Dicho apoyo ya está reconocido como un derecho en la Constitución, es decir, el Estado tiene la obligación de cumplir su entrega sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

Además, esta pensión es de carácter universal, lo que quiere decir que se entrega a todas y todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar condición social, económica, ideología o creencias.

Los beneficiarios reciben una tarjeta del Banco del Bienestar, a la cual se les realizan sus pagos bimestrales y pueden retirarlos por medio de cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales del banco.

También se destaca que pueden utilizar la tarjeta como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento.

pensión

Foto: Cuartoscuro

Tras el depósito del pago, no es necesario retirar el dinero el mismo día, ya que éste permanecerá en la cuenta hasta que sea retirado o gastado.

A inicios de 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores era entregada a 12.3 millones de derechohabientes.

¿Cuáles son los documentos para registrarse?

Si deseas ser uno de los beneficiarios, debes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Tener 65 años o más
  • Ser mexicano por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República
  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del Inapam o pasaporte
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado

Si el solicitante lo desea, puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

Este 2025, los periodos de registro se realizan cada dos meses; la última vez fue en abril, así que el próximo registro será en junio.

Pensión del Bienestar

Foto: Gobierno de México

Fecha de pago en mayo

Aunque hasta el momento la Secretaría de Bienestar no ha confirmado la fecha, se estima, con base en entregas pasadas, que el pago empiece a realizarse a partir del próximo lunes 5 de mayo.

Estos depósitos se harán como en ocaciones anteriores, es decir, según la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

El monto de la pensión para adultos mayores será de 6 mil 200 pesos.

Sin embargo, cabe mencionar que para los pobladores de Durango y Veracruz no se hará pago en el mes de mayo debido al proceso electoral que se vive en ambas entidades en junio.

Por ello, autoridades del Gobierno de México decidieron adelantar el pago y hacer el depósito en el mes de marzo.