LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Los riesgos de la Ley de Telecom: concentración del poder y violación al T-MEC

Expertos en el sector señalaron que la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones puede violar el T-MEC y exceso de atribuciones a la Agencia de Transformación.

Decenas de personas se manifestaron para exigir la libertad de expresión, debido a la propuesta de la Ley de Telecom

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: may 08 a las 19:55, 2025

Arrancó el primero de los cinco conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en medio de críticas a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expertos en el sector, alertaron por las amenazas a la libertad de expresión y posibles violaciones al T-MEC si se aprueba sin cambios la Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum.

El primer conversatorio que abordó la temática de Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión contó con la participación de senadores del oficialismo y opositores, así como funcionarios del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), entre otros.

Esto dijo la oposición

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, acusó que la iniciativa busca concentrar el poder en una sola persona, en la figura de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sea la encargada de otorgar o revocar concesiones, bloquee plataformas y acceda a tus datos.

Cargando contenido de twitter

“Concentrar todas estas facultades en una sola persona… que ahorita es Pepe Merino pero mañana puede ser Juan Pérez y puede ser de cualquier otro partido político, para que una sola persona otorgue, revoque concesiones, bloquee plataformas digitales, suspenda transmisiones, pueda entregar nuestra geolocalización, tenga nuestra localización lo cual implica acceso a nuestro IMEI que sabemos que es la puerta de entrada para infecciones como Pegasus, todo eso representa… lo que no puedo dejar pasar es que ese modelo representa los mejores intereses del pueblo bueno”, reclamó.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, reclamó la ausencia en el conversatorio del titular de la Agencia de Transformación, José Merino, “debe presentarse a estos conversatorios porque debe insistir la otra parte”, además pidió que estos diálogos con expertos no resulten “infructuosos”.

Cargando contenido de twitter

Las alertas

Violaciones al T-MEC

Gabriel Oswaldo Contreras, comisionado del IFT, señaló que el proyecto también implica varias violaciones al T-MEC en materia de competencia y trato preferencial con empresas del Estado.

“De aprobarse incurriría en varias violaciones, no solo al T-MEC, en el artículo 22 que tiene que ver con que el Estado no puede dar un trato preferencial a empresas propias que están compitiendo en el mercado. Pero específicamente, en el capítulo 18 de Telecomunicaciones, ha sido un sector complejo en nuestro país. Entonces además de las normas generales, se pusieron disposiciones específicas que se verían violadas. No hay criterios de distinción.

Prohibiciones excesivas

Miguel Calderón Lelo de Larrea, vicepresidente de Telecomunicaciones de CANIETI, señaló que la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión cuenta con prohibiciones excesivas como imponer prohibiciones a las publicidades de plataformas digitales.

“En el proyecto impone restricciones y prohibiciones a la publicidad de plataformas digitales con contenidos en México, similares a los de concesionarios de radiodifusión y televisión, estas prohibiciones pueden ser excesivas ya que mucha de publicidad que está en plataformas, viene originada del país origen del evento… debido a las multas que se están poniendo en la ley, pues esto puede generar multas extraordinarias a las plataformas digitales”, manifestó.

Cargando contenido de twitter

Espionaje

Priscilla Ruiz Guillén, de Artículo 19, señaló que la iniciativa carece de salvaguardas suficientes para evitar que los procesos creados por el IFT se vean afectados por intereses políticos o económicos.

Asimismo señaló que la regulación de la infraestructura que plantea la Ley de Telecomunicaciones, facilita la vigilancia del gobierno, sin las garantías de protección a personas usuarias y periodistas.

“La evidencia más reciente fue publicada este 14 de abril, donde se hizo público que casi 456 personas fueron espiadas con el spyware Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el sexenio de AMLO”.

Sheinbaum corregirá la iniciativa, señala Corral

Javier Corral, moderador del conversatorio, abrió la puerta a que se establezca un órgano colegiado y adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum corregirá la iniciativa.

“Una redistribución de atribuciones entre la Agencia, un organismo regulador como el que aquí ya se empieza a delinear y que ella misma está de acuerdo, tendría un cierto nivel de autonomía técnica no constitucional, y entonces habría una redistribución de funciones”, dijo Corral.

Cargando contenido de twitter