
Foto: Cuartoscuro
La mandataria asegura que la medida no se traduce en alguna investigación en su contra o de su esposo.
El retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, sigue generando polémica.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La mandataria informó a través de sus redes sociales que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa de turista, luego de que su esposo, Carlos Torres, anunciara que también le fue suspendido el documento.
Tras a dar a conocer la noticia, la morenista atribuyó que esta acción se da “en un contexto binacional complejo”.
Por su parte, su esposo, aclaró que “este procedimiento no representa acusación, investigación, ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”.
Por su parte, Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística, explicó que supuestamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos estaría comenzando con la suspensión de visas a políticos con presuntas prácticas corruptas en sus gestiones o supuestos nexos con el crimen organizado.
Aunque no ha revelado los motivos de la decisión de las autoridades norteamericanas, la gobernadora de California dijo que el retiro de su visa era “una cuestión administrativa y que no tenía nada qué esconder”.
En conferencia de prensa, la gobernadora sostuvo que “no se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila de que todo se aclarará”, señaló.
“No significa que yo haya cometido algo malo, es una decisión administrativa, no una acusación, no hay delito”, sostuvo.
Mientras que el periodista Luis Chaparro confirmó que tanto Marina del Pilar como Carlos Torres están siendo investigados por lavado de dinero en Estados Unidos.
Según información del periodista, agentes norteamericanos informaron que ambos estaban señalados en relación a una red de empresarios del estado y otros funcionarios, quienes estarían ligados a miembros del crimen organizado en aquella región.
Se trataría del grupo criminal Los Rusos, una célula criminal del Cártel de Sinaloa de la facción de “Los Mayos”.
Oscar Hagelsieb, exjefe del Buró Investigaciones de Seguridad (HSI por sus siglas en inglés), el asunto ahora depende del Departamento de Seguridad Interna.
En entrevista con Luis Chaparro, afirmó que “no es un tema fácil retirar un visa a figuras políticas como un mandatario”.
“Actualmente hay un comité y entre varias agencias se presenta la información que tiene que ser válida, es decir, se tiene que probar que esa persona tiene vínculos con el crimen organizado o que moralmente no alcanza el beneficio de tener la visa”, detalló.
En su participación, Hagelsieb estimó que “debe de haber una carpeta de investigación así como evidencia directa para quitar la visa".
Al ser cuestionado sobre qué es lo que sigue para la mandataria, el experto comentó que se va a involucrar el Departamento de Estado ya que “es un caso diplomático”.
“Como es de alto nivel se tiene que caminar despacio por la diplomacia”, subrayó.