
Foto: Cuartoscuro
Se distribuirán casi 24 millones de boletas en los 33 distritos locales de la capital.
El Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) comenzó este miércoles con la entrega de material electoral correspondiente a la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De esta manera, se dio el banderazo a la distribución de documentación electoral en los 33 distritos locales que componen a la capital.
La consejera Cecilia Hernández indicó que del 14 al 16 de mayo, se distribuirán 23 millones 973 mil 123 boletas; 46 mil 551 actas electorales; 115 mil documentos auxiliares; 7 mil 122 carteles de resultados; y 140 mil bolsas y sobres.
Asimismo, Hernández detalló que habrá coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la protección del material electoral.
“Estos trabajos se realizarán siempre con el acompañamiento de la SSC para garantizar la adecuada cadena de custodia de un elemento tan relevante como son las boletas”, expresó.
Por su parte, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, explicó cómo se tiene que votar en la elección judicial como ejercicio informativo para la ciudadanía.
Para la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, se ocupará una boleta rosada en formato horizontal; del lado izquierdo estarán las candidatas y del lado derecho los candidatos a magistraturas, organizados por orden alfabético y con información sobre sus números y los Poderes por los que fueron postulados.
En el caso de la elección de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, se utilizará una boleta azul, con la misma estructura mencionada anteriormente y con el añadido de que los nombres de los aspirantes estarán resaltados de un color referente a la especialidad del candidato.
Finalmente, en cuanto a la elección de juezas y jueces del Poder Judicial de la CDMX, se ocupará una boleta verde, divididas de la misma manera que los otros documentos.
Avendaño descartó ante medios de comunicación la presencia de focos rojos en Ciudad de México de cara a la elección judicial, por lo que no hay reportes hasta el momento de zonas inseguras en las que se impida la realización de los comicios.
“Nosotros no lo observamos –y me refiero básicamente a la operatividad de las casillas– los focos que a veces nosotros manejamos como zona de riesgo tiene que ver con la cantidad de personas que van a atender la casilla, si tenemos suficientes personas o si hubiese alguna circunstancia que nos meta en una eventual imposibilidad de instalar la casilla”, expuso.